Marco Ureña piensa muy diferente a varios de los héroes de Brasil 2014
Keylor Navas, Celso Borges, Óscar Duarte y Cristian Gamboa son figuras históricas en la Selección de Costa Rica y aunque aún se mantienen activos y podrían dar más, los cuatro pusieron punto final a su larga trayectoria con la Tricolor. Marco Ureña también es parte de ese selecto grupo que brilló en el Mundial de Brasil 2014, pero el delantero piensa muy diferente a sus excompañeros.
A sus 34 años, Ureña vive un segundo aire en su carrera. En Cartaginés, irradia felicidad y no muestra signos de desgaste físico. Es, además, uno de los goleadores del Torneo de Apertura 2024, con seis anotaciones y dos asistencias en nueve partidos. Estos números avalan su rendimiento en una etapa madura de su carrera, y por ello, Marco no renuncia a la Selección, soñando con volver a vestir la camiseta de los ticos.
El oriundo de Palmichal de Acosta nació en la Sele, como él mismo lo dice, ya que desde los 15 años fue convocado y pasó por todas la categorías. Con la Nacional recibió una lección que hoy en día le transmite a sus hijos.
“En la Selección aprendí que, aunque en este país no hay ejército, uno debe ser un guerrero cuando representa a la patria con la camiseta tricolor. Tengo hijos y debo darles el ejemplo de que nunca hay que rendirse ni retirarse de algo. Estoy jugando a nivel profesional y disponible para la Selección, porque es la única manera en que puedo representar a mi país”, comentó en Radio Columbia tras el empate 4-4 entre Cartaginés y San Carlos este jueves.
Ureña reconoce que la Selección atraviesa un proceso de cambio generacional, con un promedio de edad que ronda los 24 años. Sin embargo, está convencido de que aún puede aportar con su experiencia y liderazgo.
A simple vista, Marco parece haber alcanzado todo con la Nacional: fue parte del cuarto lugar en el Mundial Sub-20 de Egipto, donde anotó tres goles; marcó en Brasil 2014; y fue titular en dos partidos del Mundial de Rusia 2018.
No obstante, Ureña tiene clara su postura: “Mientras esté jugando, siempre tendré la ilusión de estar en la Selección”.
En su contra tiene que no ha sido convocado desde febrero de 2020 y parece no estar en el radar del técnico Claudio Vivas. Además, los jugadores de mayor edad actualmente en la Tricolor son Joel Campbell, Francisco Calvo y Kevin Briceño, todos con 32 años.
Ureña feliz en el Cartaginés
Marco Ureña tiene claro el título para describir su etapa actual en el Cartaginés: felicidad y paz. El delantero ha dejado atrás las graves lesiones, los meses fuera de las canchas y la falta de regularidad. Hoy disfruta de su presente, y lo refleja en el campo con goles, liderazgo y una ambición renovada por lograr grandes cosas.
En la Vieja Metrópoli, Ureña ha encontrado su lugar y asegura estar motivado por lo que el club le ofrece en este punto de su carrera.
“Estamos trabajando muy bien y haciendo cosas diferentes. Llevo dos años en Cartaginés y este semestre ha sido distinto; los resultados lo demuestran. Hay una energía muy positiva que se refleja en el campo. Ojalá que los aficionados se motiven con nosotros y nos apoyen hasta el final, porque esto apenas comienza y nos quedan siete finales”, comentó Ureña.
El atacante se visualiza jugando al menos un par de años más y le gustaría continuar en Cartaginés, donde tiene contrato hasta mediados de 2025. Sin embargo, por ahora no toca ese tema con la dirigencia, pues su enfoque está en aportar a sus compañeros, especialmente a los más jóvenes.
Marco está convencido de que el equipo tiene lo necesario para clasificar en el Apertura 2024 y espera mayor respaldo de la afición.
“Estamos logrando cosas importantes: le ganamos a Herediano en su estadio y ahora remontamos un 4-1 en contra. Ojalá todos se contagien de esta energía positiva. Me quedo con la fuerza y unión de grupo que tenemos en este club, porque todos empujamos hacia adelante. Ante San Carlos, fue el menor del equipo quien sacó la cara. Estamos haciendo las cosas bien, y eso también impulsa a los más jóvenes”, destacó.