Tormenta tropical 'Nadine': conoce su trayectoria en el Océano Atlántico
¿Dónde impactará 'Nadine'?El paso de tormentas tropicales como Nadine puede causar lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en las regiones que se encuentran en su trayectoria.El SMN estimó que Nadine podría impactar alnorte de Belice, aproximadamente a 70 kilómetros al sur de Chetumal, Quintana Roo, alrededor del mediodía.El Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT) activa su fase de acercamiento en las islas del Caribe, instando a los habitantes a tomar medidas preventivas.????#Boletín #SIATCT No. 02????(19-oct-2024, 00:00 h) ???? El Potencial Ciclón Tropical "Quince" ahora como #TormentaTropicalNadine. Las bandas nubosas más intensas se localizarán sobre el sur de #QuintanaRoo. pic.twitter.com/uwpD3XB8xl— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 19, 2024
Estas incluyen la poda de árboles, la protección de ventanas y puertas, el almacenamiento de alimentos no perecederos y agua potable, así como la identificación de refugios temporales en caso de que la situación lo requiera.Las recomendaciones también contemplan el resguardo de mascotas y la preparación de documentos importantes en bolsas impermeables para protegerlos de la humedad.Protección Civil, además, emitió lineamientos específicos para garantizar la seguridad de la población ante el embate de ciclones.Se aconseja a las personas evitar las zonas costeras, ya que los ciclones pueden generar oleajes peligrosos y marejadas ciclónicas, poniendo en riesgo la vida de quienes se encuentran en áreas cercanas al mar.Temporada de huracanes 2024: año de alta actividadLa formación de Nadine se enmarca en un año excepcionalmente activo en términos de ciclones tropicales.A la fecha, la temporada de huracanes ha dejado un saldo de varios ciclones mayores tanto en el Atlántico como en el Pacífico.En el Atlántico, Milton, Beryl, Helene y Kirk han sido los huracanes más devastadores, y dos de ellos impactaron directamente en la Península de Yucatán, provocando inundaciones y daños materiales significativos.Con el final de la temporada de huracanes previsto para noviembre, las autoridades continúan monitoreando de cerca cualquier nueva formación ciclónica que pueda representar un riesgo para las poblaciones vulnerables.Preparativos ante 'Nadine'A pesar de que no se espera queNadine alcance la categoría de huracán, las autoridades insisten en la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad.La experiencia reciente con Milton, que rápidamente escaló hasta convertirse en un huracán de categoría 5, ha recordado la imprevisibilidad de estos fenómenos. Por ello, la población debe permanecer vigilante y seguir las recomendaciones de las autoridades.El SMN y el Cenapred resaltaron la importancia de contar con planes de emergencia familiares, los cuales deben incluir rutas de evacuación, identificación de refugios cercanos y la preparación de un kit de emergencia con alimentos, agua potable y artículos de primera necesidad.La temporada de huracanes de 2024 no terminó, y la formación de Nadine es un recordatorio de los riesgos que enfrentan las regiones costeras ante estos fenómenos naturales.Las medidas preventivas son fundamentales para mitigar los daños y proteger a la población de las posibles consecuencias de un ciclón.MO/ROA