Una investigación científica reveló cómo y por qué aparecen las arrugas y la piel empieza a envejecer
El envejecimiento de la piel, el órgano más extenso del cuerpo, es un proceso inevitable y, al mismo tiempo, irremediablemente visible. Una reciente investigación del equipo de la Pohang University of Science and Technology (POSTECH) en Corea del Sur explicó cómo y por qué aparecen las arrugas.
Esta investigación resaltó la importancia de la matriz extracelular (ECM), una estructura que actúa como soporte en el tejido y que, con el tiempo, pierde flexibilidad.
Al aplicar presión sobre esta matriz recreada en el laboratorio, los científicos, liderados por el investigador Álvaro Carmona, observaron que se formaban pequeñas arrugas que luego se transforman en pliegues más profundos.
Estos hallazgos mejoran la comprensión del envejecimiento de la piel y abren nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos anti-envejecimiento.
La investigación del equipo de POSTECH destaca el papel crucial de la matriz extracelular en la aparición de arrugas a medida que la piel envejece. Foto: Shutterstock)
Aparición de arrugas y su relación con la matriz extracelular (ECM)
El estudio del equipo de la Pohang University of Science and Technology (POSTECH) destacó que, en el proceso de envejecimiento, la matriz extracelular (ECM) pierde agua, lo que facilita la aparición de arrugas debido a su deshidratación.
Este dato sugiere que el envejecimiento de la piel y la formación de arrugas están vinculados a propiedades físicas y mecánicas de los tejidos. En efecto, al aplicar presión sobre el tejido recreado en el laboratorio, se generaron pequeñas arrugas que, con el tiempo, evolucionaron a pliegues más profundos.
Esta nueva perspectiva sobre cómo la deshidratación interviene en la formación de arrugas abre la puerta a posibles métodos de prevención y tratamiento.
Los hallazgos abren la puerta a nuevas estrategias en tratamientos cosméticos y terapias regenerativas que podrían mejorar la salud de la piel. (Foto: Freepik)
Según el científico Álvaro Carmona, "la ciencia del envejecimiento de la piel tiene más que ver con la física de lo que pensábamos", lo que invita a reexaminar las estrategias tradicionales para abordar el envejecimiento cutáneo.
Estrategias para prevenir la deshidratación del ECM
El modelo de tejido epitelial desarrollado por el equipo de POSTECH revela cómo se forman las arrugas y también sugiere formas de mantener la salud del ECM, evitando su deshidratación.
Para evitar la deshidratación del ECM y cuidar la piel, se pueden seguir estas recomendaciones:
- Hidratar la piel: Utilizar cremas humectantes con ingredientes como ácido hialurónico o glicerina, que ayudan a retener la humedad.
- Beber suficiente agua: Mantener una adecuada ingesta de líquidos contribuye a la hidratación general del organismo y de la piel.
- Consumir alimentos ricos en antioxidantes: Frutas y verduras como bayas, espinacas y nueces ayudan a combatir el daño celular y mantienen la piel saludable.
- Evitar la exposición excesiva al sol: Protegerse del sol con bloqueador solar y ropa adecuada previene el daño en la piel que acelera el envejecimiento.
- Incluir ácidos grasos esenciales en la dieta: Alimentos como el pescado, el aguacate y las nueces contribuyen a mantener la piel hidratada y flexible.