El riesgo país saltó casi 100 puntos y quedó al borde de las 1200 unidades
La toma de ganancias se extendió este martes sobre los bonos soberanos en dólares. Tras los fuertes avances en las cotizaciones, los inversores siguieron saliendo de los activos argentinos de renta fija en dólares, lo que llevó a que el riesgo país saltara casi 100 puntos básicos y quedara al borde de las 1200 unidades.
Las bajas de los títulos de deuda soberana en dólares en el mercado estadounidense se dieron en toda la curva de vencimientos. La merma llegó hasta el 0,8%, liderada por los Globales que caducan en el año 2035. De esta manera, en las últimas cinco jornadas acumulan bajas de hasta 4,2%.
Invertir en Cedear con el S&P 500 en máximos: qué acciones eligen en el mercado
La baja de los bonos en dólares tuvo impacto en el riesgo país. El indicador registró este martes un incremento de 99 puntos básicos, por lo que finalizó la jornada en 1199 unidades. Así, se alejó de los 1044 puntos a los que descendió la semana pasada, mínimos en la gestión del presidente Javier Milei.
Los operadores del mercado afirman que las caídas de las cotizaciones de los títulos se dan por otra toma de ganancias por parte de los inversores luego de los fuertes repuntes de las últimas semanas y no descartan que luego retomen la demanda y vuelva la tendencia alcista.
"Los inversores ya no sólo monitorean los progresos en el ordenamiento de la economía, sino que también despierta expectativa escenario político. Las principales fuerzas vienen armando sus estrategias para las elecciones de 2025, consideradas como muy relevantes para medir el nivel de respaldo al Gobierno", afirma el analista Gustavo Ber.
A pesar de las correcciones, en lo que va del mes los bonos Globales en Estados Unidos acumulan ganancias de hasta 9,8% en dólares, impulsados por la mejora en las expectativas locales, en el marco consolidación fiscal y el blanqueo de capitales, junto al contexto internacional, que favorece la demanda de los activos emergentes.
Los activos de renta variable también operaron principalmente en baja. Los ADR argentinos en Estados Unidos operaron con bajas diarias de hasta 2%, liderados por los papeles de Globant, Telecom y Corporación América, aunque hubo avances de hasta 1,5%, encabezados por los de Tenaris, Edenor y Central Puerto.
En el mercado local también predominaron las bajas. El S&P Merval cayó 0,7% en pesos y dólares. Las bajas del panel líder fueron de hasta 3,1%, liderados por Comercial del Plata, Mirgor y Aluar, mientras las únicas subas fueron las de las energéticas Edenor, Transener y Central Puerto, con avances de hasta 2,2 por ciento.
Wall Street, volátil
Las bajas de las acciones argentinas se dieron en una jornada de volatilidad en Wall Street. Entre los principales índice de ese mercado, el Nasdaq fue el único que terminó la jornada en alza, con un avance de 0,17%, mientras el S&P 500 y el Dow Jones terminaron casi sin variación respecto al cierre previo.
"Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos con tasas a 2 y 10 se mantuvieron con cierta estabilidad, variando en -0,03% y en 0,24%, respectivamente. El petróleo, se recuperó con subas del 2,17% en el caso del WTI", señalaron los analistas de Aurum Valores.
A la vez, destacaron el desempeño de los bonos de mercados emergentes, que "en el último mes comprimieron en 2,5%, en contra posición a la curva de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que experimentaron fuertes subas, con las tasas a 2 y 10 años subiendo en 12,17% y en 12,36%, respectivamente".