Han pasado algo más de cuatro años, pero la herida aún escuece. El 2-8 que infligió el Bayern de Múnich al Barcelona en los cuartos de final de la Champions de 2020 sigue siendo una de las efemérides más oscuras en los 125 años de historia de los azulgrana. Aquel resultado provocó un terremoto deportivo e institucional del que aún no se han apagado todos los rescoldos. Ese día, entre otras cosas, Leo Messi empezó a barruntar su salida. Un antes y un después en el club. Hansi Flick era el entrenador de aquel Bayern que luego acabaría levantando la Champions en Lisboa. El alemán, hoy instalado en el banquillo del Barcelona, recibe a su exequipo en Montjuic (21.00, Movistar+) sin ocultar que será un momento especial. «Jugué allí y lo entrené, es un club excelente y tengo muchos conocidos y relación con jugadores y directivos. Tuve un tiempo buenísimo allí y un gran recuerdo», reconocía en la previa. «Pero el Barcelona es un nuevo capítulo en mi vida y estoy encantado. Noto la pasión de los aficionados y cómo nos apoyan». El historial del Barça ante el Bayern no era especialmente bueno antes de aquel 2-8, pero después de esa debacle a los culés les ha entrado el tembleque cada vez que han cruzado su camino con los bávaros: Son ya cuatro derrotas en otros tantos enfrentamientos, con once goles en contra y ninguno a favor. «No vale el pasado, vale el aquí y el ahora. Queremos estar bien preparados, dar lo mejor de nosotros y ganar, claro», dijo Flick. Barça y Bayern llegan al duelo empatados en la clasificación de la Fase Liga tras perder ambos un partido y de golear en el otro. Los azulgranas cayeron en su estreno ante el Mónaco (2-1) para pasar después por encima del Young Boys suizo (5-0). El camino del Bayern es inverso. De aplastar al Dinamo Zagreb en la primera jornada (9-2), a sucumbir ante el Aston Villa en la segunda (1-0). El equipo alemán, dirigido ahora por el belga Vincent Kompany, alumno aventajado de Pep Guardiola en el Manchester City, ha recuperado el dominio perdido el año pasado en la Bundesliga, donde ahora lidera después de las siete primeras jornadas, sin haber conocido aún la derrota. Harry Kane -13 goles en 10 partidos en estos tres primeros meses de competición- es el líder de un equipo que se apoya también en otros jugadores en buena forma, como Michael Olise, Jamal Musiala, dudoso para este partido, y Serge Gnabry, aunque su columna vertebral la siguen conformando tres veteranos, hombres de la casa, como Manuel Neuer, Joshua Kimmich y Thomas Müller. En Barcelona, donde todo son sonrisas después de otro festín goleador ante el Sevilla , la visita del Bayern se observa como una prueba de fuego para testar el nivel real de una plantilla que va a más al recuperar a varios efectivos en las últimas semanas, entre ellos Gavi y De Jong. Una victoria daría moral también antes de la visita al Bernabéu del próximo sábado para medirse al Real Madrid en el primer clásico de la temporada.