Los próximos pasos de Milei para la AFIP: nuevos decretos y despidos
El anuncio de disolución de la AFIP hecho el lunes por el gobierno de Javier Milei seguía generando repercusiones este martes por los diferentes componentes políticos que traía la reestructuración del organismo recaudador.
En la Casa Rosada estaban exultantes por las medidas, las cuáles fueron anunciadas cuando los reflectores mediáticos se los llevaba la interna del Partido Justicialista. Milei y sus funcionarios salieron ayer al balcón para saludar a la gente apostada en Plaza de Mayo. Uno de los más efusivos era Santiago Caputo. Y es que el asesor presidencial fue uno de los artífices de la reestructuración de la AFIP.
Hasta este martes, el principal objetivo de la Casa de Gobierno era acelerar los distintos decretos que oficializaran la reestructuración del área aduanera-impositiva. Primero, el que disolverá la actual AFIP y creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); y segundo, los que designarán a los funcionarios que comandarán la DGA y DGI, José Andrés Velis y Andrés Gerardo Vázquez, respectivamente.
Este último formó parte de la DGI durante el kirchnerismo y tuvo a su cargo un megaoperativo en Clarín en 2009. La noticia de su nombramiento fue cuestionada por distintos espacios aliados al gobierno, aunque uno de los responsables de su arribo a la estructura libertaria justificaba que justamente fue convocado por su experiencia en la Dirección de Inteligencia Fiscal. "Conoce todos los curros", se sinceraban en el gobierno.
La AFIP se llamará ARCA luego de que se publique el nuevo decreto, aun sin fecha aparente
Se preveía que los decretos con la reestructuración y los nombramientos salgan esta semana, aunque no había mayores certezas del asunto. Hasta este miércoles, el organismo recaudador sigue llamándose AFIP.
"Queremos que se designen las autoridades lo antes posible para que avancen con todos los cambios que queremos hacer y saquen a los que están haciendo quilombo", afirmó una altísima fuente de la Presidencia a El Cronista.
La referencia tiene que ver directamente con las protestas que estaban haciendo los sindicatos por los despidos de los 3155 agentes de la AFIP. Ayer se hicieron varias demostraciones de fuerza: uno al interior del edificio de la Aduana y otro a una cuadra de la Casa Rosada, frente al edifico principal de la AFIP.
%uD83D%uDD34 PROTESTA EN ADUANA Y EN LA AFIP "Con el apagón informático, los empleados dejan sus puestos".%uD83D%uDC49 Seguí en #ElNoticieroDeA24 pic.twitter.com/zEsnjvIjZs
— A24.com (@A24COM) October 22, 2024El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) anunció ayer un paro de actividades desde hoy hasta el viernes -durante las 10 a las 12 horas-, un apagón informático, asambleas y la convocatoria al plenario nacional de delegados el 1 de noviembre.
El secretario general de la Unión Personal Superior de AFIP (UPS-AFIP), Julio Estévez, dijo que "en la AFIP falta gente, no nos sobra gente. Hay 1500 bajas por jubilaciones". Ambas entidades adelantan que van a tomar medidas legales y gremiales.
Según datos de INDEC a septiembre, la AFIP era el segundo organismo con mayor cantidad de empleados (21.410, solo por detrás del CONICET) y el primero en personal en convenio colectivo de trabajo (21.355).
Hay dos posibilidades que manejan en el gobierno para los despidos: una es ver a quienes pueden pasar a disponibilidad encuadrados en el manto legal que da la Ley Bases, que habilita a que cuando una unidad se elimina o está sobredimensionada, el personal puede ser puesto en disponibilidad, cobrando un sueldo por hasta 12 meses y si no consigue ser reubicado se lo despide; la otra alternativa es despedirlos bajo la premisa de que fueron nombramientos políticos.
"Hay cerca de 3000 personas que fueron nombradas cerca de las PASO del año pasado. Seguramente algunas no tienen fines partidarios, pero los vamos a echar igual", dicen muy cerca de Milei.
La acusación va para el massismo, que ha tenido predominancia en los últimos años en ambos organismos, particularmente en la Aduana. Cerca de su extitular Guillermo Michel niegan cualquier tipo de irregularidad: "Es una falacia". Incluso, fue el mismo Michel quien publicó una tabla en la que se ven las variaciones en la dotación de AFIP.
LA UNICA VERDAD, ES LA REALIDAD.DOTACIÓN AFIP 2007-2023 (Total Agentes)Dotación anual promedio: 21.940FIN. pic.twitter.com/lQPGK0XdLs
— Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) October 23, 2024La discusión por el ARCA también se trasladará a otras esferas. Los diputados responsables de debatir el Presupuesto 2025 buscan que los fondos previstos para la ex AFIP se recorten y se reasignen a otros programas.
Tal y como lo informó Laura Serra en La Nación, el organismo recaudador nutre su presupuesto del 1,9% de la recaudación neta total de los gravámenes y de los recursos aduaneros. Según el proyecto oficialista, la entidad planeaba recibir el año próximo poco más de 2,5 billones para su financiamiento presupuestario.