Malas noticias USCIS 2024: La drástica medida en Chicago que afectará a los inmigrantes en Estados Unidos
En los últimos dos años, Chicago ha sido una de las ciudades con mayor recepción de inmigrantes, especialmente tras la decisión del gobernador de Texas, Greg Abbott, de transportar a miles de personas en autobuses hacia ciudades demócratas. Esta situación derivó en un aumento significativo de la población migrante, lo que obligó a la ciudad a establecer múltiples albergues para inmigrantes y destinar millones de dólares para ofrecer refugio temporal. Sin embargo, la disminución reciente de llegadas, influenciada por las restricciones al asilo impuestas por la administración Biden, ha impulsado un cambio en la estrategia de acogida en Chicago.
El alcalde Brandon Johnson confirmó que la ciudad alberga actualmente a cerca de 5,000 inmigrantes, una cifra considerablemente inferior al pico de 15,000 registrado meses atrás. Este descenso ha motivado una serie de ajustes, incluyendo el cierre de la "zona de aterrizaje" y la creación de un sistema unificado de albergues, lo que marcará una nueva etapa en la gestión de recursos destinados tanto a inmigrantes como a personas sin hogar.
¿Por qué Chicago cerrará los albergues para inmigrantes?
Chicago ha decidido reestructurar su red de albergues para inmigrantes en respuesta a varios factores clave, destacando la reducción en el número de llegadas. Durante el último año, las políticas migratorias federales han restringido el número de solicitantes de asilo, lo que ha generado una disminución considerable en las personas que llegan a la ciudad. Según el alcalde Johnson, esta medida se ajusta a las realidades presupuestarias de Chicago, que enfrenta limitaciones económicas debido al alto costo de mantener los refugios operativos.
La ciudad, que en su momento recibió a más de 50,000 inmigrantes, ha reducido su capacidad de atención en los últimos meses. Para optimizar los recursos, las autoridades han optado por cerrar la "zona de aterrizaje", un espacio que brindaba ayuda inmediata a los recién llegados, y unificar los servicios de alojamiento con los destinados a las personas sin hogar. Esta medida no solo responde a una necesidad económica, sino también a un enfoque más equitativo y eficiente para atender a quienes necesitan un lugar seguro.
¿Cuándo cerrarán los albergues para inmigrantes en Chicago?
El cierre de la "zona de aterrizaje" de Chicago, donde los inmigrantes recién llegados podían encontrar alojamiento temporal, está programado para el 31 de diciembre. Este espacio ha sido clave en la atención inicial de miles de familias inmigrantes desde su creación, pero con la disminución de las llegadas, la ciudad considera que ya no es necesario mantener este sistema independiente.
Además, la transición hacia un sistema unificado de refugios comenzará este año, unificando los albergues para inmigrantes con los refugios para personas sin hogar. En este nuevo esquema, las normas aplicadas serán las del sistema general de albergues, eliminando las restricciones de tiempo que se aplicaban anteriormente. Los inmigrantes podrán permanecer en los refugios sin un límite de días, a diferencia del modelo anterior, que imponía tiempos máximos de estancia. Este cambio busca ofrecer mayor estabilidad a quienes buscan refugio en la ciudad.
¿Cómo afectará la fusión de albergues para inmigrantes y personas sin hogar en Chicago?
La unificación de los albergues para inmigrantes con los refugios para personas sin hogar en Chicago tendrá un impacto considerable en la manera en que la ciudad gestiona sus recursos. Según lo anunciado por el alcalde Johnson, esta medida permitirá duplicar la capacidad de camas disponibles, aumentando de 3,000 a 6,800 gracias a una colaboración con el estado de Illinois. Este incremento en la capacidad es fundamental para abordar tanto las necesidades de los inmigrantes como de las personas en situación de calle.
Entre los cambios más importantes que se implementarán con esta fusión se encuentra la eliminación de los plazos de estancia. A partir del próximo año, no habrá fechas límite para que las personas abandonen los refugios, lo que garantizará un mayor grado de seguridad y continuidad en la asistencia. Este nuevo sistema será más rentable y permitirá atender de manera más equitativa a todas las personas que necesiten alojamiento en Chicago, sin distinciones entre inmigrantes y ciudadanos sin hogar.
Por otro lado, las autoridades han aclarado que solo se brindará refugio a aquellas familias inmigrantes que hayan llegado a la ciudad en los últimos 30 días, lo que limitará el acceso a nuevos solicitantes de asilo. Además, se eliminarán las prórrogas adicionales en los refugios, salvo en casos excepcionales, lo que agilizará la gestión de las plazas disponibles.