Dos vinos de la bodega submarina de Alicante The Sea Wine Club han sido elegidos entre los mejores del mundo para invertir en el concurso Decanter, considerado el más prestigioso del panorama internacional. Se trata de un crianza y un cava, que los expertos de esta publicación especializada de referencia describen como originales por sus cualidades. Del primero, resaltan que está «repleto de cerezas rojas brillantes, especias dulces y sabores de roble ahumado que perduran y se arremolinan sobre la suave estructura y los sedosos taninos» y recomiendan que es «un vino para guardar». En cuanto al segundo, alaban sus «emocionantes aromas de manzana charlotte, tarta de lima y pera jugosa, con una profundidad enriquecedora de galleta y pan tostado» y lo definen como «sabroso y verde, con acidez de piedra mojada y burbujas bien definidas». Desde The Sea Wine Club se muestran satisfechos con este reconocimiento para «una bodega que con menos diez años de marca, ha conseguido situar sus vinos entre los mejores del mundo, en concurso a ciegas, superando a otras marcas de solera ». Destacan también que «por primera vez en el mundo, una bodega submarina logra demostrar que la innovación e investigación científica de la maduración debajo del mar logra mejorar científicamente ciertos aspectos evolución de sus caldos». Más en detalle, comparan con que «al parecer, la guarda terrestre de vinos en botella en cavas y cuevas es una evolución que aporta al vino una mejora significativa, conseguida mediante tiempo de guarda y respirar el vino a través de su corcho». Sin embargo, la guarda de vino de esta bodega submarina del Mediterráneo, « desafiando cánones tradicionales, hace su guarda bajo el mar y con corcho lacrado que impide entrar agua salina al interior del caldo, pero a su vez impide respirar al vino». Y eso tiene otros efectos hasta ahora desconocidos. «Muy a pesar de no respirar, el empleo de módulos de hormigón que hace dicha empresa generan vibración molecular uniforme, que consigue variar molecularmente al vino, aportándole la maduración idónea en tiempo inferior y con la juventud que nunca puede aportar el método terrestre», concluyen. Ahora, este bodeguero pionero se dispone a presentar sus caldos en Canadá, El Salvador, Paraguay, Venezuela, Perú, Colombia, Jamaica, Florida y otros puntos de interés, en especial, México , donde va a trabajar unos meses. Su estrategia apunta a aumentar su distribución en el continente americano y va a realizar exhibiciones en algunos de los mejores restaurantes con Estrella Michelin .