Tiembla la Iglesia católica: el Papa Francisco y los obispos reestructurarán toda la institución
La Iglesia católica se encuentra en la etapa final del Sínodo de los Obispo, en el que el Vaticano lanzará un documento final con las principales conclusiones de la cúpula eclesiástica sobre el rol de la mujer, las escaladas bélicas y el impacto humanitario.
En la conferencia de prensa de esta semana de la santa sede, se entregó un borrador de las claves finales que surgieron a partir del encuentro entre los representantes del papa Francisco.
En esta línea, el prefecto del Dicasterio para la Comunicación y presidente de la Comisión de Información del Sínodo, Paolo Ruffini, indicó llegaron a "un momento fundamental".
¿Cómo fue el cierre del Sínodo de los Obispos?
El portavoz del Vaticano remarcó "se celebraron las reuniones de los grupos de estudio con los miembros del Sínodo sobre los temas que se les habían confiado", en referencia a los últimos puntos de debate de estas reuniones. Los principales tópicos fueron el rol de la mujer y el futuro de la Iglesia católica.
Además, el papa Francisco celebró la misa con la proclamación de 14 nuevos santos y Ruffini aclaró que fue "un acontecimiento significativo, porque tuvo lugar en la Jornada Misionera Mundial y en el corazón del camino sinodal".
La celebración consistió en "un momento de oración que reunió (de forma digital) a los misioneros que participaron en el camino de la Iglesia que escucha" y al que también se dedica un espacio en la nueva encíclica dogmática, Instrumentum laboris.
El Sínodo de los Obispos concluirá esta semana con un documento dogmático final.
Cambia la Iglesia católica: cuáles fueron las conclusiones del Vaticano tras el encuentro en Roma
La secretaria de la Comisión para la Información, Sheila Peres, recordó que esta última semana se abrió con la celebración de la misa en San Pedro. Donde "el cardenal Grech subrayó que el Sínodo debe ser visto como un nuevo comienzo, destinado a anunciar la palabra de Dios a todos".
Los 351 presentes siguieron la meditación del padre Radcliffe que estuvo centrada en "la libertad y la responsabilidad". Luego de esa reflexión, se presentó el documento final "con el espíritu de libertad imprescindible para recorrer este último tramo".
Adiós al secaplatos: el nuevo invento que ahorra espacio y hará ver tu cocina más grande
Es oficial: declaran feriado el lunes 28 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo de 3 días
El cardenal Hollerich presentó el borrador y explicó que se trata de "un texto provisional". Por eso, exigió confidencialidad "para mantener un ambiente abierto y sereno para la discusión".
"Todos los participantes recibieron una copia del texto, que es el resultado de un trabajo de colaboración. El original está en italiano, con traducciones disponibles en las otras lenguas del Sínodo, pero se hizo hincapié en que la versión italiana es la referencia para la comparación", concluyó.
¿Qué dice el documento final del Sínodo de los Obispos?
El vocero del papa Francisco remarcó que el texto definitivo "no es sólo el producto de las discusiones en el aula, sino que se nutre de un rico camino e incorpora todo el trabajo realizado a lo largo de los años durante las diversas fases del proceso sinodal".
El texto final tomó las principales problemáticas sociales que interesan a la Iglesia en la actualidad.
En este sentido, también explicaron que "los relatores especiales y los expertos" buscaron seguir el camino del líder del Vaticano en escuchar "las vivencias y los informes de los círculos más pequeños".
"Los aportes de los teólogos han sido significativos tanto para el documento final como para los foros. También, el texto encuentra su unidad en el Evangelio de la Resurrección de Jesús", cerró Pires.