Qué número de estatales planea jubilar el Gobierno acorde a los cálculos de Sturzenegger
El gobierno de Javier Milei dispuso a través de un decreto que quienes cumplan con las condiciones legales para acceder al sistema previsional deberán iniciar los trámites de jubilación en un plazo no mayor a 30 días. ¿Cuántos empleados públicos se deberán jubilar?
De acuerdo al texto 3/2024 firmado por el ministro Federico Sturzenegger, el Gobierno intimó este miércoles a más de 10 mil personas que se encuentran en condiciones de jubilarse.
"El ministerio firmó un convenio con ANSES para que ese organismo determine quiénes están en condiciones de concretar el trámite", afirmaron desde la cartera de Sturzenegger.
Para el Ministerio, es necesario "asegurar la eficiencia en la gestión de los recursos humanos en el ámbito del Sector Público Nacional".
Según los números que relevó la cartera, hay alrededor de 10.000 personas en edad jubilatoria de las cuales más de 6.800 corresponden a planta permanente.
La medida enmarcada en la etapa "Deep motosierra" anunciada días atrás por el titular de la cartera nacional alcanzará tanto la nómina de organismo descentralizados como empresas con participación estatal.
"Instrúyase a los titulares de las entidades comprendidas en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias a intimar, en un plazo no mayor a TREINTA (30) días hábiles desde la publicación de la presente resolución, al personal que reúna las condiciones establecidas en el artículo 19 de la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones N° 24.241 a iniciar los trámites administrativos a fin de ingresar al sistema previsional", puntualizó el artículo 1° de la Resolución 3/2024 publicada en la edición del Boletín Oficial (BORA).
Según el último informe de Dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante el período marzo - agosto 2024 se suprimieron 20.277 puestos en el sector: 12.249 de la Administración Pública Nacional y 8028 de Empresas y sociedades.
Ya en junio y en el marco de un evento organizado por la Fundación Libertad y Progreso junto con el CATO Institute, Sturzenegger consideró que "Argentina se metió en una suerte de contradicción" al ser consultado por el estadio de trabajadores estatales.
"Nuestra Constitución habla de la estabilidad del empleado público. Está claro el sentido que le dieron: que cuando hubiera un cambio de Gobierno, el nuevo no desplace a toda la administración y la cambie por otra servil", sintetizó el funcionario, para luego indicar que "ocurre lo contrario".
ATE redobla la apuesta y se encamina al paro de 36 horas
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos gremios del sector, respondieron que quienes deben jubilarse son Milei, Caputo y Sturzenegger.
"En este caso, como en el 99% de los anuncios y medidas que realiza el Gobierno, ya existía con anterioridad. Es una estrategia de anuncios efectistas que cada vez les funciona menos", señaló el secretario general de ATE Rodolfo Aguiar.
Para el gremio, es una estrategia de anuncios "efectistas que cada vez les funciona menos".
"Esta resolución cambia muy poco el procedimiento actual y tiene un impacto casi nulo a la hora de continuar con el pretendido recorte de la planta funcional del Estado", detalló el dirigente.
Para Aguiar, el gobierno de Javier Milei no quiere destruir el Estado, sino "moldear un Estado distinto que solo sirva a los intereses de cuatro o cinco grandes grupos empresarios".
En este marco, ATE se encamina a una nueva Jornada Nacional de Lucha que consta de un paro de 36 horas a partir del martes 29 de octubre a las 12 del mediodía que iniciará con una movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
El reclamo principal será la inmediata reapertura de las paritarias para frenar la pérdida del poder adquisitivo en el Sector Público, a lo que se sumará la exigencia por el cese de despidos y cierre de organismos, y la reincorporación de todos los trabajadores ilegítimamente cesanteados durante esta gestión, entre otros puntos.
"El Gobierno sigue sumando puntos para que el paro de 36 horas sea contundente", concluyó Aguiar.