El impacto ambiental de la moda rápida o fastfashion, caracterizada por la producciónmasiva de prendas de bajo costo y rápida rotación,ha generado una respuesta tanto en losconsumidores como en empresas que buscanalternativas más responsables con el entorno. Estatendencia refleja un cambio de valores, donde el enfoquese ha desplazado hacia la durabilidad, la ética y latransparencia en la producción.Se puede decir que el auge de la moda sostenibleha sido impulsado principalmente por los consumidores,en especial por las generaciones más jóvenes,como los millennials y centennials, que valoran cadavez más la responsabilidad social y ambiental en susdecisiones de consumo. Estos compradores tiendena preferir marcas que demuestren un compromisoreal con el planeta y que ofrezcan productos de altacalidad y mayor durabilidad. Así, la sostenibilidad seconvierte en un valor añadido que, en muchos casos,justifica un precio más elevadoEsto ha motivado a distintas compañías a dar ungolpe de timón y tal es el caso de Jaime Ibiza, unode los diseñadores más influyentes en la escena de lamoda mexicana contemporánea, quien con su marcahomónima se ha posicionado como un referente enel diseño de bolsos y accesorios de lujo accesible enAmérica Latina. A lo largo de los años, Ibiza ha logradotrascender las fronteras de México, alcanzandomercados internacionales y consolidándose como undiseñador de gran renombre, gracias a su enfoqueinnovador, estético y funcional, así como por su compromisocon el medio ambiente y la reinvención que hahecho en sus procesos de producción para disminuirla huella ecológica de sus creaciones.“Estamos dentro de una industria muy dinámica.Hoypor hoy, no solo en el mercado de los bolsos, sinoen general en la moda, la velocidad y la oferta de lapropuesta del diseño mexicano ha escalado a nivelesmuy interesantes. En nuestro caso, sacamos coleccionescada dos meses. De ahí la importancia de mejorarlos estándares de producción para llevarlos a un nivelcompetitivo y coherente con las transformaciones quela misma industria requiere”, comenta el diseñador.“Las cosas han cambiado de manera drástica desdeque comenzamos hace 14 años y es importante mantenersea la vanguardia, no solo en temas creativos,sino también como parte del movimiento global quecentra su atención en la responsabilidad que todos tenemoscon el cuidado del planeta. Y estoy convencidode que los procesos limpios son el futuro de todas lasindustrias en general”, agrega.Uno de los principales motores de esta transformaciónglobal es la preocupación por la huella ecológicade la industria de la moda. Actualmente, la produccióntextil es una de las más contaminantes a nivel mundial,responsable de una significativa emisión de gases deefecto invernadero, así como del uso desmedido de losrecursos hídricos y la generación masiva de residuos.Según un estudio de la Fundación Ellen MacArthur,se estima que cada segundo se entierra o quema elequivalente a un camión de ropa alrededor del planeta.Ante este panorama, surge la moda sostenible, queaboga por prácticas como la reducción de residuos, eluso de materiales orgánicos o reciclados y la adopciónde procesos menos contaminantes.Es por eso que uno de los aspectos más destacadosde la marca Jaime Ibiza es su compromiso con lasostenibilidad. Un ejemplo han sido sus líneas gogreen, conformadas principalmente por bolsos y accesoriosmanufacturados con materiales reciclados y conprocesos de producción responsables con el medioambiente. Este enfoque no solo ha sido bien recibidopor los consumidores conscientes de su impactoecológico, también ha permitido a la marca diferenciarseen un mercado saturado.“Parte de nuestro éxito se lo atribuyo a esas ganasconstantes de renovarnos e informarnos. Dentro deldepartamento de diseño, uno de los procesos obligadosde todo el equipo es estar pendientes de lo queestá saliendo al mercado, pero también de lo que estásucediendo en el mundo entero. Vigilamos marcas dedistintos países y vemos qué están haciendo, lo queproponen. Porque estar informado te permite tomardecisiones importantes, hacer propuestas diferentesy de ahí salen cosas muy valiosas para estos procesosde mejora continua”, añade Ibiza.A medida que esta tendencia va en aumento, JaimeIbiza ha ido incorporando innovaciones en sus diseños,inspirados en el arte, la cultura y, primordialmente,en la naturaleza. Con la integración de materialessostenibles y tecnologías eco-friendly, este enfoquevisionario le ha permitido establecer su marca comoun sinónimo de innovación, exclusividad y sustentabilidad.Tal ha sido la transformación de la marcay su compromiso con el medio ambiente, que hanreemplazado su principal materia prima en sus másrecientes colecciones y actualmente no utilizan pielesnaturales en ninguno de sus diseños.“Hoy trabajamos solo con pieles sintéticas y creoque es una tendencia importante. Estas pieles tienenaleaciones interesantes que les permiten desintegrarsede manera más sencilla, sin comprometer su durabilidady resistencia. Nuestra colección Huellas es unejemplo claro, está hecha con materiales eco-friendly,y sin duda esa es una de las prioridades que no vamosa cambiar”, finalizó el creativo.Es así que la tendencia hacia lo sostenible reflejahoy un cambio profundo en la industria textil y enel diseño de moda, que responde a las preferenciasde los consumidores. Aunque aún existen barreras,la creciente conciencia sobre el impacto ambientaly social de la moda rápida está impulsando una transformaciónhacia prácticas más responsables y éticas.CHC