El cambio de Seth MacFarlane: Antes y después
Seth MacFarlane es un referente clave en la comedia animada contemporánea. Principalmente reconocido como el autor de Padre de Familia, American Dad y The Cleveland Show, su trayectoria ha estado caracterizada por su humor atrevido y su habilidad para traspasar los confines de lo que es políticamente adecuado. Con el paso del tiempo, ha vivido una transformación no solo a nivel profesional, sino también personal, pasando de ser un joven comediante en auge a convertirse en un próspero empresario del entretenimiento con varios talentos.
Los primeros años
Seth Woodbury MacFarlane nació en Kent, Connecticut, el 26 de octubre de 1973. Desde su infancia, demostró un interés por la animación y el dibujo, inspirándose en clásicos como los dibujos animados de Hanna-Barbera. Durante su etapa adolescente, MacFarlane empezó a dibujar sus propias caricaturas y lanzó su primer relato humorístico a la edad de nueve años. Su entusiasmo por la animación lo impulsó a cursar sus estudios en la Escuela de Diseño de Rhode Island, donde creó un corto animado titulado "La vida de Larry", que posteriormente se transformaría en el prototipo del Padre de Familia.
Cuando MacFarlane se graduó en 1995, Hanna-Barbera lo empleó como animador y guionista. Su labor en programas como Johnny Bravo, El laboratorio de Dexter y La vaca y el pollito le facilitó el perfeccionamiento de sus capacidades en la redacción cómica y el arte de la animación. Estos años iniciales fueron cruciales para definir su singular estilo de humor, marcado por alusiones culturales, sátira social y un entendimiento de lo absurdo.
El éxito de Padre de Familia
El hito crucial en la carrera de Seth MacFarlane se produjo en 1999 con la presentación de Padre de Familia en Fox. La serie, que narra las absurdas travesías de la familia Griffin, se distinguió rápidamente por su abordaje directo y sin filtros a temas delicados, algo que en aquel entonces no era habitual en la televisión animada. Pese a que Padre de Familia tuvo múltiples dificultades durante sus primeras temporadas, incluyendo interrupciones temporales, el programa se transformó en un fenómeno cultural después de su reaparición en 2005, debido a la alta demanda del público y las ventas de DVD.
Con el paso del tiempo, MacFarlane se ha establecido como un pilar creativo en Hollywood, ampliando su legado de animación con American Dad y The Cleveland Show. Aunque estos programas no llegaron al mismo grado de popularidad que Padre de Familia, consiguieron un seguimiento firme. Específicamente, American Dad ha permanecido como un favorito entre los seguidores debido a su enfoque más enfocado en personajes y narrativas.
La evolución de MacFarlane
Pese a que MacFarlane siempre ha destacado por su habilidad en animación y comedia, su trayectoria ha progresado hacia otras disciplinas. Además de su labor como autor y director, ha evidenciado ser un talento excepcional en canto y actuación. Su pasión por la música, especialmente por el estilo de la época de Frank Sinatra y las big bands, lo ha impulsado a publicar diversos álbumes de estudio donde interpreta éxitos de jazz y pop. Estos discos han obtenido una buena acogida de la crítica y han revelado un aspecto totalmente distinto de su personalidad.
En 2012, MacFarlane experimentó su mayor éxito como director de cine con la exitosa comedia Ted, que fusionaba animación con acción auténtica. La película, protagonizada por un oso de peluche que cobra vida y vive con su amigo humano, fue un éxito rotundo en taquilla, consolidando aún más a MacFarlane como una figura versátil en el mundo del entretenimiento. Luego dirigió la continuación Ted 2 y el western comedia Mil maneras de morder el polvo.