Entre renovarse o morir aplastado por un tsunami de nostalgia indie, el Primavera Sound parece haber escogido un camino intermedio: encomendarse a las grandes divas del pop contemporáneo para coronar un cartel «de puro presente musical», como celebra la organización en un comunicado. No faltan, cómo hacerlo, sospechosos habituales del marasmo indie como LCD Sounsystem, Beach House, Stereolab, Spiritualized, pero el lugar que ocupaban el año pasado supervivientes de los noventa como Pulp y PJ Harvey se lo repartirán en 2025 grandes astros del pop de ahora como Sabrina Carpenter, Chappell Roan, Charli XCX y FKA twigs. Un póker de estrellas en constante crecimiento -la británica Charli XCX, que el año pasado actuó en un escenario mediano, será el próximo verano carne de Mordor- que se completa con otros fichajes estratégicos: el retorno de Haim, el debut de Clairo y el papel siempre efectivo de «novísimos» del rock como Idles y Fontaines. D. C. El festival, que celebrará sus jornadas principales del 5 al 7 de junio, retoma así el hilo de 2019, cuando sacudió a conciencia su programación para abrir paso a músicas hasta entonces poco o nada vistas como el reguetón. Fue el año de J Balvin, Rosalía, Nathy Peluso, Jannelle Monáe y Eryka Badhu, una expansión sonora que la pandemia frenó en seco. Seis años después de aquello, el signo de los tiempos ha cambiado y donde antes había R&B y ritmos latinos desacomplejados hay ahora pop electrónica de regusto ochentero y bizarría conceptual, singles como soles ('Espresso', de Sabrina Carpenter, va camino de ser la canción del año) y fenómenos como el que ha protagonizado este verano Charli XCX con su disco-manifiesto 'Brat'. Lo de FKA twigs, además, es una deuda pendiente, ya que la cantante y productora británica canceló su actuación del año pasado en el último suspiro. El Primavera Sound cerró la edición del año pasado con 268.000 asistentes (193.000 en las jornadas de pago del Fòrum) y se reivindicó como «el festival más grande es España y uno de los más grandes de Europa». Para mantenerse en esa liga y seguir siendo el favorito del público viajero y extranjero, el festival barcelonés ha ideado un cartel en el que las tres artistas más importantes del momento», según la organización, comparten protagonismo con delicias electrónicas (Jamie XX, Floating Points), leyendas del indie (ahí está Kim Deal, por primera vez en solitario), viejos conocidos (TV On The Radio , The Jesus Lizard) y desvíos más o menos exóticos (vuelve Salif Keita). ¿Más? Cat Power seguirá tirando del hilo de Dylan, Carolina Durante presentará a lo grande 'Elige tu propia aventura', Alan Sparhawk explorará la vida después de Low, Turnstle repetirán sólo un año después con su hardcore vigoréxico, The Sabres of Paradise celebrarán sus treinta años de vida, MJ Lenderman y Waxahatchee mostrarán la cara y la cruz del indie contemporáneo... Y así hasta llegar hasta los 147 artistas que el festival ha confirmado del tirón. En el apartado nacional, un poco de todo: pop piruleta con La Casa Azul, el trap desmadrado de Yung Beef, la alianza flamenca de Frente Abierto, Israel Fernández y Lela Soto o el rock arenosoe intenso de Heal.