Argentina, a punto de caer en la lista gris: cómo repercutirá en el dólar blue, bonos y acciones
Este jueves se define en París si la Argentina cae a la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Una comitiva viaja a París y hay expectativa por el anuncio del GAFI sobre el caso argentino, que en caso de ser mala puede perjudicar el rally de los bonos y acciones, y provocar volatilidad al alza en el MEP, blue y contado con liqui.
El organismo dará a conocer este jueves si el país cae en la lista gris en materia de lucha contra el lavado de dinero y el terrorismo. El Gobierno hizo un esfuerzo en los últimos meses para esquivar ese escenario, pero la evaluación abarca casi todo el gobierno de Alberto Fernández, por eso está negociando el equipo económico un waiver: parece que lo logran.
Carry trade: hasta cuándo se puede ganar 8% mensual en dólares
Recta final del blanqueo: siguen entrando dólares y prevén una aceleración en la última semana
Detalles
Fue una decisión política vinculada al gobierno mexicano la que le bajó el pulgar a la Argentina. Allegados al gabinete económico se lamentan que México haya mandado a la Argentina a la lista gris, justo un Estado que no se caracteriza, precisamente, por ser la Suiza del continente americano. De todos modos, hacen hincapié en que debe ser unánime la votación.
A su vez, señalan que entre 2009 y 2014 la Argentina estuvo en esa lista y los bonos cotizaban a la par y las empresas colocaban deuda a tasas más bajas que hoy en el exterior, como YPF: "No es un impedimento per se, aunque es un ítem que nos resta", advierten.
Reclasificados
Hay países que van a ser reclasificados, al pasar de la lista gris a emergentes, como el caso de Bulgaria, justo a la inversa que nuestro país. Será por eso, quizás, que desde el Gobierno se niegan a hablar del tema, porque argumentan que todo lo que salga en la prensa los perjudica, porque se filtraron muchos datos durante la revisión.
Los datos son malos, y no salen a negarlos. De todos modos, indican que "se evalúa al gobierno anterior", y que todavía siguen negociando, para tratar de evitar bajar de categoría.
Blanqueo no
La promoción tan difundida del blanqueo de capitales no es algo que ayude mucho. En los términos en que salió el blanqueo, es una mala palabra para el GAFI.
Las quejas del GAFI vienen por el lado que no hay condenas por el lavado de dinero en nuestro país, por eso desde el oficialismo se defienden diciendo que las exigencias son más judiciales que administrativas.