Paro de transporte: la última decisión de la UTA, ¿qué líneas estarán fuera de servicio?
Los principales gremios de transporte confirmaron un paro de actividades en todo el país, para el próximo miércoles 30 de octubre. En consecuencia, se encontrarán inhabilitados los servicios de trenes, subtes y aviones, entre otros. ¿Qué definió la UTA sobre los colectivos?
"Lo llevaremos a cabo de forma consciente, sabiendo que a pesar de todas las instancias de diálogo que hemos solicitado al Gobierno, este ha decidido el camino del conflicto", señalaron desde la Mesa Nacional del Transporte.
Del encuentro participaron el secretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, y el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, y los siguientes representantes: Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad) y Pablo Biró (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas).
La medida de fuerza se lleva adelante el reclamo al "ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Milei, el aumento de los boletos tras la quita de subsidios, el intento de Privatización de Aerolíneas Argentinas, el ataque a los jubilados y en rechazo al aumento de la pobreza", detalla el comunicado.
Paro nacional de transporte: qué servicios se adhieren y qué definió la UTA
La medida de fuerza del 30 de octubre afectará los servicios de aviones, trenes, subtes y navíos. Así lo ratificaron gremios como La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro.
"Van a estar los puertos y la actividad de comercio exterior paralizadas", especificaron desde el sindicato marítimo.
Sin embargo, al momento, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA), que aglomera las principales líneas de colectivo, no confirmó su participación del paro nacional de transporte.
Vale destacar que el gremio se encuentra en una etapa de "conciliación obligatoria" con las cámaras empresariales. "El 28 termina la conciliación, y después de esa fecha es posible una medida de fuerza", reconoció Luciano Fusaro, representante de AAETA.
Esto se debe a que no lograron llegar a un acuerdo para las paritarias del sector, por lo que el 29 ya estarían liberados para iniciar una acción de protesta o plegarse al paro general de transporte.
¿Qué otros gremios se adhieren al paro?
También participaron del encuentro el secretario general del sindicato de empleados estatales ATE, Rodolfo Aguiar, quien confirmó que se sumará al paro con una medida fuerza propia de 36 horas.
En este caso, iniciarán los reclamos el 29 de octubre con una movilización y se extenderán hasta el 30, adhiriéndose al paro de transporte.