De la Fuente llama a crecimiento económico inclusivo en Norteamérica
Uno de esos proyectos, recordó De la Fuente, ha sido la negociación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), con lo que se promovió un entorno laboral justo y recíproco, se fortalecieron las cadenas de suministro y se mejoró la posición económica de Norteamérica.“El T-MEC se someterá a una revisión conjunta en julio de 2026, con la posibilidad de ampliar su duración inicial de 16 años. Esta revisión, y me gustaría subrayar que se trata de una revisión y no de una renegociación, permite a los tres países evaluar la aplicación del acuerdo y abordar las preocupaciones”, recordó el canciller.El secretario de Relaciones Exteriores hizo énfasis en la importancia que tendrá la participación del sector privado en la revisión del tratado."México tiene una oportunidad única":"We believe that Mexico holds a unique and critical position for global investors. Its strategic importance and potential is undeniable, and Mexico could serve as the powerhouse for growth for North America.”Milken Institute International EVP, Laura Deal Lacey, introduced our… pic.twitter.com/RCGNeZFXlu— Milken Institute (@MilkenInstitute) October 24, 2024
“Pero el sector privado volverá a desempeñar un papel muy importante en el proceso, y puedo decir que quizá incluso más importante que en el pasado. Así pues, se trata de un reto que tenemos que afrontar, unidos y trabajando juntos, hablando de los muchos acuerdos que tenemos y hablando también de aquellos puntos en los que podemos tener algunos desacuerdos, pero es mejor para todos resolverlos o tener una alternativa a ellos cuando llegue la revisión”, apuntó De la Fuente.Finalmente dijo que en la región se necesita un modelo de crecimiento inclusivo que busque el crecimiento de todos, pero se enfoque en las personas que menos acceso u oportunidades tienen.“Invitamos a líderes empresariales y responsables políticos para entablar un diálogo significativo sobre cómo podemos realmente construir esos puentes, no sólo entre nuestros países, puentes entre industrias, puentes entre ciudades, puentes entre regiones, para garantizar que los beneficios de estos cambios globales sean compartidos y sostenibles”, concluyó el embajador.SNGZ