El CEO de Globant se sube al sueño de traer la F1 a la Argentina
Los argentinos son amantes del deporte, y el fanatismo por Franco Colapinto hizo que los ojos vuelvan a posarse en la máxima competencia del automovilismo: la Fórmula 1. El sueño de volver a disfrutar del Grand Prix en el país no parece algo lejano.
"Es posible". Esas fueron las palabras de Stefano Domenicali, director Liberty Media, la empresa propietaria de la F1, en un evento que compartió junto al CEO de Globant, Martín Migoya. El unicornio argentino es partner tecnológico de la competición y, también, sponsor de Colapinto y de su escudería, Williams.
Es la primera vez que el empresario italiano hace declaraciones al respecto, y si bien no dio fechas ni mayores precisiones, expresó abiertamente su apoyo a la campaña que lideran el unicornio argentino de tecnología y el Gobierno junto a otros sponsors.
"Realmente, espero que llegue a buen puerto", sostuvo Domenicali. Y calificó de "grandiosa" tanto la labor de los auspiciantes, como el desempeño de Colapinto al volante de Williams.
"La posibilidad de que América latina reciba un tercer grand prix, junto a México y Brasil, puede suceder. ¡Ojalá sea más pronto que tarde!", afirmó.
Migoya compartió foto con el ex CEO de Lamborghini y celebró que "todos los astros se están alineando".
"Cerramos la asociación con la Fórmula 1 y luego Franco pasó a formar parte de la categoría. Para nosotros eso es extremadamente importante", dijo el entrepreneur, al recordar que automovilista fue anunciado como el nuevo piloto del equipo Williams en agosto de este año.
La "francomanía" revivió el recuerdo de Juan Manuel Fangio y de Carlos Reutemann en la pista.
Globant, partner tecnológico de la F1, es también uno de los principales sponsors de Colapinto.
La última vez que se disputó el Gran Prix en Argentina fue abril de 1998, en el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez de Buenos Aires. El país formaba parte de los circuitos clásicos de la máxima competencia del automovilismo, pero quedó al margen con el auge de países ricos e influyentes que ponían sus "petrodólares" para quedarse con la sede.
La competencia había vuelto al país en 1995, después de casi 15 años.
Ahora, con renovaciones en puerta, el furor argentino por ver a Colapinto en su tierra, el proyecto de traer la F1 al país parece cuestión de tiempo.
Cabe recordar que, varios gobiernos lo intentaron. Pero fue Daniel Scioli, Secretario de Ambiente, Deporte y Turismo de Javier Milei, quien pisó el acelerador, ni bien se supo que Colapinto debutaría en el GP de Monza. Ahora, a inicios de noviembre, el ex gobernador bonaerense se reunirá en San Pablo con los responsables de la organización, en el marco del Gran Premio de Interlagos.
"Tenemos una reunión programada en San Pablo por el tema de la Fórmula 1. La Argentina está preparada para traerlo, con inversiones privadas. Le vamos a plantear por qué tienen que venir al país. Además de la importancia de Franco Colapinto", dijo Scioli.
Si bien no hay fechas específicas, hay quienes vaticinan todo podría concretarse en el calendario 2026.
Migoya se puso al hombro la campaña. Su figura es clave, ya que Globant con su presencia en 33 países, mejorará la experiencia de los usuarios con la implementación de su tecnología de vanguardia.
El fundador del unicornio tecnológico ha expresado en reiteradas oportunidades si interés tanto por la F1 como por el piloto argentino: "Amamos a los soñadores y Franco Colapinto ha hecho realidad su sueño a través de su talento, determinación y trabajo duro. Queremos seguir apoyándolo a él y al equipo que lo formó en el camino".
"Como la empresa de tecnología más grande de América Latina que atiende al mercado global, estamos comprometidos a transformar la industria del deporte, brindando soluciones para acercar a los fanáticos al juego y elevando cada experiencia", sostuvo, cuando se anunció el convenio entre el unicornio tecnológico y el corredor.