Confirman paro de transporte: ¿cuándo es y cómo funcionarán colectivos, trenes y subtes?
La Mesa Nacional del Transporte ha ratificado un paro de actividades para el próximo miércoles 30 de octubre, en una acción de protesta contra las políticas económicas y laborales del Gobierno de Javier Milei.
La medida de fuerza afectará la mayoría de los servicios de transporte, incluyendo aviones, trenes, subtes y taxis, entre otros. La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que representa a los conductores de colectivo, decidió no adherir.
Los sindicatos organizadores, entre los que se destacan la CGT y los gremios de camioneros, han expresado que "la decisión de avanzar con el paro de transporte se toma tras múltiples intentos de diálogo fallidos con el Gobierno, que ha optado por el camino del conflicto".
En un comunicado, los representantes afirmaron que un desarrollo nacional auténtico debe basarse en la justicia social, garantizando el bienestar de los trabajadores que contribuyen al crecimiento económico del país.
Los gremios denuncian que las políticas públicas implementadas por el actual Gobierno han afectado directamente los salarios y los derechos laborales, además de atacar las organizaciones sindicales. "Reafirmamos la importancia de la libertad sindical, la negociación colectiva y el derecho a huelga", añadieron.
Confirman paro de transporte: ¿cuándo y cómo funcionarán colectivos, trenes y subtes?
Paro de transporte confirmado: ¿cómo funcionarán trenes, subtes y colectivos?
El paro de transporte provocará la interrupción de los servicios de trenes y subtes. Gremios ferroviarios como La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro ya confirmaron su participación.
En el sector aéreo, las organizaciones aeronáuticas también se sumarán, asegurando que las operaciones en puertos y el comercio exterior quedarán paralizadas.
¿Qué pasará con los colectivos el 30 de octubre?
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no ha confirmado su adhesión al paro, aunque se rumorea que podría haber una paralización de colectivos debido a un conflicto salarial inminente.
Con el vencimiento de la conciliación obligatoria el 28 de octubre, las posibilidades de un paro de colectivos aumentan.
Luciano Fusaro, representante de AAETA, indicó que si no se llega a un acuerdo en las negociaciones, la UTA estaría en condiciones de tomar medidas de fuerza a partir del 29 de octubre.
Confirman paro de transporte: ¿cuándo y cómo funcionarán colectivos, trenes y subtes?
En las últimas horas, los representantes del sindicato y las cámaras empresariales dieron otro paso en falso en su intento por arreglar las paritarias del sector. A pocos días de que venza la conciliación obligatoria, los actores de la negociación ya hablan de un paro de colectivos que sería inevitable y exigen la intervención del Gobierno nacional.
"El 28 termina la conciliación, y después de esa fecha es posible una medida de fuerza", reconoció Luciano Fusaro, representante de AAETA.
Consultado sobre cuándo podría tener lugar la paralización de los servicios, un alto mando de la UTA le respondió a El Cronista: "Si no hay acuerdo este jueves, seguramente nos van a fijar una nueva audiencia para el lunes 28 que es el último día, y a partir del mismo 29 estamos liberados para tomar cualquier decisión. Hasta ahora no hay acuerdo, pero muchas veces estas cosas se arreglan el último día", manifestaron.