Una empresa de Florentino Pérez se va de la Argentina: se la vendió a un grupo local
La española Dragados le vendió a un grupo argentino su participación en Dycasa, constructora especializada en grandes obras y explotación de concesiones de obras públicas, que, entre sus proyectos recientes, construyó los túneles de la línea H del Subte porteño. Dragados le pertenece a ACS, el grupo que encabeza el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. Con la operación, la empresa concreta su salida de la Argentina.
ACS, el grupo de Pérez, también es dueño de Abertis, la principal accionista de Autopistas del Sol y Grupo Concesionario del Oeste, concesionarias viales que actualmente están en litigio con el Estado nacional por la anulación unilateral de los contratos de la Panamericana y la Autopista del Oeste que decidió el gobierno de Alberto Fernández..
Según informó Dycasa en un comunicado que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Dragados le vendió su parte de la empresa a Inversora Mercedes SA, cuyos accionistas son Juan Ignacio Abuchdid -CEO y fundador de Grupo IEB-, Ezequiel Fernández y Martín Gándara por un total de u$s 2 millones.
La española tenía el 66,10% del capital y el 88,88% de los votos computables de Dycasa. Tal como informaron las compañías, el cierre de la transacción y el perfeccionamiento de la transferencia del paquete accionario están sujetos al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes.
Dycasa estaba atravesando un momento financiero complicado desde mayo del año pasado, cuando las autoridades de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) advirtieron al directorio de la empresa que la constructora estaba operando con patrimonio neto negativo.
Una de las últimas obras públicas de Dycasa fue la construcción de los túneles de la línea H del Subte.
Se suma, a su vez, la paralización o cancelación de algunas obras públicas, efecto de las medidas que implementó el Gobierno a principio de año. El fin de la obra pública fue uno de los motivos principales por los que la empresa cerró su planta de San Pedro y despidió a todos sus empleados en marzo de este año.
En ese entonces, la compañía envió un informe a la CNV y reconoció que "la inflación y la devaluación afectaron sobremanera sus negocios".
Sin embargo, la constructora tenía problemas financieros anteriores. En 2023 reportó pérdidas por más de $ 7296 millones, mientras que, en los periodos anteriores, sus balances también cerraron con números en rojo. Las pérdidas fueron de $ 5308 millones en 2022 y de $ 384 millones en 2021. En los últimos tres años, también se mantuvo el patrimonio neto negativo.
El año pasado, en medio de la crisis de la empresa, la ayuda llegó desde España. ACS era, a su vez, acreedora de Dycasa en 7 millones de euros, que decidió no cobrar para "contribuir al funcionamiento de la sociedad", según develó la empresa en una nota que publicó la CNV en junio de 2023.
El plan de Dragados se basaba en una "oferta de subordinación" de esa deuda que se consolidaría y se incluiría en un nuevo acuerdo. De esta manera, los derechos del acreedor quedarían subordinados a los derechos de los demás acreedores y, recién después de una década desde la fecha de su concesión, Dragados podría reclamar el pago de aquella deuda.
Dycasa se dedica a la construcción de obras viales, portuarias, de arquitectura, complejos hospitalarios, educativos, culturales y deportivos, así como obras subterráneas, hidráulicas y de saneamiento, construcciones comerciales e industriales y hasta obras para centrales nucleares y mineras.
De hecho, es una de las constructoras que lleva adelante la mayor cantidad de obras viales tanto a nivel nacional como en la Ciudad de Buenos Aires: está al frente de la construcción del viaducto elevado ferroviario de las vías del Belgrano Sur en Constitución, fue la empresa encargada de generar los túneles de la línea H de Subte, y, en 2006, se encargó de la construcción del cuarto tramo de la autopista Córdoba-Rosario, que demandó una inversión de u$s 98 millones.