La Biblioteca Pública de Castilla-La Mancha situada en el Alcázar de Toledo acogió ayer el acto central del Día de las Bibliotecas que ha organizado el Ministerio de Cultura bajo el lema 'Por un futuro sostenible' con el que pretende destacar el papel que tienen estos espacios en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. El acto central tuvo lugar por la tarde con un diálogo sobre las contribuciones actuales de las bibliotecas a la igualdad y los posibles proyectos futuros en la mesa redonda sobre 'Igualdad y bibliotecas'. En ese encuentro participaron la directora general del Libro, el Cómic y la Lectura, María José Gálvez; David Guerrero, autor del libro 'Corres como una niña'; Lourdes Tercero Jiménez, de la Biblioteca del Instituto de la Mujer; Juncal Roldán, creadora del canal de divulgación sobre autismo 'TúyTea' y vicepresidenta de familias por la inclusión educativa en Castilla-La Mancha; Carmen Cáceres, coordinadora de actividades en la Biblioteca de Down Toledo; y Elena Cuallado, del Observatorio de Igualdad del Ministerio de Cultura. Por la mañana, la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura acompaña a un bibliobús en su recorrido por entornos rurales de la provincia, con parada en la localidad de Villamuelas, acompañada del consejero de Cultura, Amador Pastor, con la actividad narrativa 'La vida de Solfi'. Además, se inauguró la exposición 'Sustineri Progressio in Bibliotheca: A antiguos problemas, urgentes soluciones' en la Biblioteca Pública de Castilla-La Mancha / Biblioteca Pública del Estado en Toledo y se instaló un centro de interés de lecturas relacionadas con la sostenibilidad. Para finalizar la jornada se ofreió un concierto de piano a cargo de Momentum. A nivel local, el concejal de Educación de Toledo, Daniel Morcillo , destacó la «apuesta» de su departamento por revitalizar las cuatro bibliotecas municipales, «que partían de una situación de total abandono» cuando llegaron al Gobierno» y que, en este año y medio de legislatura se han visto dotadas de una inversión de 16.000 euros para actualizar fondos, además de ser escenario de actividades «que las han convertido en centros culturales vivos, democráticos y abiertos a los toledanos de todas las edades». Desde el martes, la Concejalía de Educación ha organizado en las cuatro bibliotecas municipales talleres de cuentacuentos, cantacuentos, además de conciertos de alumnos de la Escuela de Música , «todas ellas con un éxito rotundo y las plazas llenas», ha puntualizado Morcillo. En este sentido, señaló que durante la pasada primavera comenzaron a desarrollar talleres literarios de diversa temática, «algo nunca visto en los años de gobierno socialista, en los que hemos invertido, de marzo a mayo, 2.525 euros, a los que hay que sumar los 1.000 euros que han supuesto a nuestro departamento las actividades desarrolladas con motivo del Día de la Bibliotecas». Además, ya en 2023, se destinaron 2.000 euros a cada una de las bibliotecas municipales «para actualizar unos fondos que estaban totalmente desfasados», con lo que han intentado «dar respuesta a las demandas de los lectores», puntualizó Morcillo, quien añadió que, en el presente año, se ha vuelto invertir la misma cantidad para adquirir nuevos materiales. «Las bibliotecas municipales se encuentran en el centro de la gestión de la concejalía de Educación. No nos vamos a conformar con mantener la inversión, sino que la vamos a aumentar, incrementando la capacidad de los centros cuando sea posible, y con la vista puesta en varios proyectos», ha asegurado el concejal de Cultura de Toledo. Castilla-La Mancha trabaja en una nueva orden de bibliotecas municipales, dotada con 1,1 millones de euros, que unificará las líneas existentes e incluirá algunas novedades como la financiación de actividades culturales . Así lo avanzó ayer el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita al CEIP 'Santa María Magdalena' de la localidad de Villamuelas, en la que conoció de primera mano el servicio que ofrece el bibliobús de la zona. Acompañado de la directora general del Libro, del Comic y la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez; de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y del delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia, José Gutiérrez, el consejero comentó que la orden estará lista previsiblemente en el mes de diciembre y contemplará las líneas de contratación de bibliotecarios; adquisiciones bibliográficas , publicaciones periódicas y materiales multimedia; equipamiento; y actividades culturales. «Esta última línea será una novedad y viene a reforzar el fuerte trabajo que desde la Junta de Comunidades se está haciendo para potenciar la cultura sea el lugar que sea y a través de iniciativas que incidan directamente en todos los públicos de todas las comarcas», concretó el consejero. Centrado en la visita, Amador Pastor resaltó el importante trabajo que hace el bibliobús en la localidad de Villamuelas , el cual da servicio a una población de 613 habitantes y ofrece dos paradas. Esta línea cuenta con más de 11.000 visitantes y oferta más de 15.000 fondos. «Hoy, en el Día de las Bibliotecas, queremos celebrar un instrumento fundamental de nuestra Red como son los bibliobuses», aseguró Amador Pastor, quien recordó que la Comunidad cuenta con ocho bibliobuses que movilizan los libros hasta dar servicio a 331 municipios , sirviendo a una población de 293.200 usuarios gracias a la realización de 378 paradas. Un total de 71 bibliotecas de Castilla-La Mancha van a ser reconocidas con los premios María Moliner de animación a la lectura tal y como ha avanzado hoy el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor. Amador Pastor hacia estas declaraciones durante su intervención en la entrega de Medallas al Mérito Cultural que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado en la localidad de Campo de Criptana (Ciudad Real) y que ha estado presidida por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page. El consejero del área ha valorado lo que supone que a nivel nacional sean 370 bibliotecas las que vayan a recibir estos reconocimientos de las cuales un 20 por ciento son de Castilla-La Mancha lo que viene a poner de manifiesto «el papel de nuestras bibliotecas precisamente hoy cuando se conmemora su día». Estas bibliotecas que han sido reconocidas recibirán cada una de ellas alrededor de 2.800 euros para seguir realizando actividades y actuaciones en favor de la animación de la lectura lo que significa que Castilla-La Mancha recibirá alrededor de 200.000 euros. Cabe destacar que dentro de las 71 bibliotecas reconocidas hay dos que recibirán premios especial dotado con 10.000 euros y serán las de las localidades de Cenizate en la provincia de Albacete y Azuqueca de Henares en la provincia de Guadalajara. Por provincias, estos premios María Moliner han llegado a diez bibliotecas de la provincia de Albacete; trece de la provincia de Ciudad Real; 17 de la provincia de Cuenca; once de la provincia de Guadalajara y 20 de la provincia de Toledo.