Este alimento que consumes a diario podría producir acné, afirma nutricionista: ¿cuál es y por qué?
Aunque comúnmente se asocia este problema cutáneo con la adolescencia, la nutricionista Pierina Papadopulos comentó a La República, que la dieta diaria podría desencadenar episodios de acné en personas de todas las edades. La relación entre la alimentación y la salud de la piel se torna crucial, especialmente en personas propensas a desarrollar imperfecciones o problemas dermatológicos.
¿Cuál es el alimento que causa acné?
Según la nutricionista Papadopulos, el alimento que podría producir acné es la clara del huevo, debido a que contiene grasas, algunas saturadas, que pueden estimular la inflamación en el organismo. Esta inflamación contribuye a la obstrucción de los poros y, al combinarse con el sebo de la piel, puede originar brotes de acné, especialmente en personas propensas.
Además, estas grasas pueden intensificar la producción de sebo, lo que agrava el acné en quienes ya tienen tendencia a la piel grasa. Reducir el consumo de yema podría ayudar a moderar este efecto inflamatorio y sebáceo, señaló a La República.
¿Cómo influye la albúmina de la clara de huevo en la aparición de acné?
Papadopulos, indicó que la albúmina es una proteína en la clara que, si no se descompone correctamente, puede obstruir el sistema linfático. Esta obstrucción impide la adecuada eliminación de toxinas, favoreciendo brotes de acné en el rostro, especialmente en las mejillas.
Aunque la albúmina es nutritiva, su consumo excesivo podría aumentar la acumulación de toxinas, lo que afecta el aspecto de la piel y predispone a reacciones inflamatorias que pueden convertirse en acné en personas sensibles.
¿Deberían las personas con tendencia al acné reducir el consumo de huevo?
Sí, se recomienda reducir el consumo de huevo, particularmente de la yema, en personas con tendencia al acné. La alta cantidad de grasas en la yema podría exacerbar la producción de sebo en la piel, contribuyendo al desarrollo de brotes, expresó la nutricionista.
Para quienes tienen piel sensible, incluso cantidades moderadas de huevo pueden estimular la actividad de las glándulas sebáceas, intensificando la formación de acné. Reducir su consumo o buscar alternativas es una estrategia útil para quienes buscan mejorar su piel.
¿Qué alimentos pueden reemplazar al huevo para quienes quieren cuidar su piel?
La especialista señaló que algunas proteínas vegetales son ideales para quienes buscan cuidar su piel. El tarwi es un alimento que provee proteína completa sin gluten, ayudando a estabilizar el índice glucémico sin estimular la producción de sebo. La quinoa y la kiwicha son otros buenos sustitutos, aportan aminoácidos esenciales, fibra y vitaminas del complejo B, todos elementos beneficiosos para la salud de la piel.
¿Existen estudios que respalden la relación entre el consumo excesivo de huevo y el acné?
Sí, varios estudios sugieren que el consumo excesivo de huevo, especialmente de la yema, puede estar asociado a un incremento en la producción de sebo en la piel, lo cual facilita la aparición de acné. La presencia de grasas saturadas en la yema y de albúmina en la clara, al ser consumidas en exceso, puede influir en la inflamación de las glándulas sebáceas. Estos estudios refuerzan la recomendación de moderar el consumo de huevo en quienes buscan mejorar la apariencia de su piel.