¿Quién gana las elecciones en Estados Unidos? Última encuesta presidencial entre Trump y Kamala en 2024
Con la contienda presidencial en su fase decisiva, la última encuesta nacional realizada por CNN en colaboración con SSRS arroja un empate técnico entre Kamala Harris y Donald Trump. Según los resultados, ambos candidatos obtienen el respaldo del 47 % de los votantes probables, destacando una polarización que caracteriza a las Elecciones Estados Unidos 2024.
El sondeo, realizado entre el 20 y el 23 de octubre, muestra que la mayoría de los votantes ya ha definido su voto, con solo un 2 % de indecisos. A medida que la votación anticipada avanza, Harris parece beneficiarse de esta modalidad, impulsada en gran parte por el voto demócrata. Sin embargo, la carrera sigue abierta, especialmente en un contexto donde el estado de ánimo nacional y la situación económica generan descontento entre los votantes, influyendo así en los índices de aprobación y apoyo a los candidatos.
Última encuesta entre Donald Trump y Kamala Harris
Los resultados de la encuesta revelan que el apoyo entre Harris y Trump se mantiene equilibrado, con cada candidato obteniendo el respaldo del 47 % de los votantes probables. Este empate representa un contraste con elecciones anteriores, ya que Trump nunca ha estado fuera del margen de error en los sondeos de CNN, tanto frente a Harris como contra Biden. La estabilidad de esta competencia ha sido notable a lo largo del año, en medio de una serie de acontecimientos nacionales e internacionales que han moldeado la percepción de los candidatos y de la situación del país.
Además, los datos indican que Harris cuenta con un respaldo significativo entre quienes han optado por el voto anticipado. CNN reporta que el 61 % de los votantes anticipados se inclina por Harris frente al 36 % que apoya a Trump. Este apoyo demócrata a la votación anticipada podría jugar un rol crucial en los resultados de las Elecciones Estados Unidos 2024. En contraste, entre aquellos que planean votar el día de la elección, Trump lleva la delantera con un 50 % de respaldo frente al 44 % para Harris.
¿A qué se debe la igualdad en las elecciones de Estados Unidos?
El empate entre Harris y Trump refleja una nación dividida. A pesar de sus diferencias, ambos candidatos enfrentan índices de favorabilidad bajos: Harris cuenta con un 41 % de opiniones favorables y un 52 % de desfavorables, mientras que Trump mantiene un 41 % favorable y un 54 % desfavorable. Estos resultados indican una insatisfacción con las opciones presidenciales que influye en la indecisión de algunos votantes.
El descontento con la situación económica y el estado general del país también tiene un peso importante en esta igualdad. Un 49 % de los votantes considera que su situación financiera ha empeorado respecto al año anterior, y solo el 32 % cree que la nación va en la dirección correcta, el nivel de satisfacción más bajo registrado antes de unas elecciones desde 2008. Estas cifras impactan en la percepción de los candidatos, reflejando el escepticismo hacia ambos partidos.
La encuesta también destaca una división en las preferencias de los votantes por temas clave. Harris lidera en cuestiones como el derecho al aborto y la protección de la democracia, mientras que Trump domina en temas económicos e inmigración. Esta división temática es un factor decisivo para los votantes, ya que el 31 % de los encuestados afirma que solo votará por un candidato que comparta su opinión sobre el aborto, un aumento respecto a encuestas previas.
¿Cómo se define la elección presidencial en caso de empate?
Ante la posibilidad de un resultado sin un claro ganador en el Colegio Electoral, el proceso de elección en Estados Unidos establece un mecanismo de desempate a través de la Cámara de Representantes. Si ninguno de los candidatos alcanza la mayoría absoluta en el Colegio Electoral, los representantes de cada estado emiten un voto para elegir al presidente, y la delegación estatal de cada partido determina el voto final. En este sistema, cada estado tiene un voto único, y el candidato que reciba la mayoría de los votos de los estados será el próximo presidente.
Este procedimiento, aunque poco común, ha sido utilizado en la historia de Estados Unidos y se mantiene como una medida para resolver situaciones de empate. Sin embargo, los desafíos de una decisión así reflejan las complejidades de un sistema electoral que puede resultar en un liderazgo dividido.