Estados Unidos: incrementan las amenazas de violencia a pocos días de las elecciones presidenciales por grupos extremistas
Funcionarios de seguridad advirtieron sobre un aumento en las amenazas de violencia que podrían desatarse antes, durante y después de las elecciones, en las cuales figuras clave como Donald Trump y Kamala Harris juegan un papel importante. La directora de inteligencia nacional, Avril Haines, advirtió el 15 de mayo de 2024 que las elecciones presidenciales en Estados Unidos enfrentan un riesgo elevado de interferencias por parte de actores extranjeros que emplean métodos cada vez más avanzados para influir en el proceso.
Las amenazas no solo provienen de factores internos. En los últimos meses, los servicios de inteligencia identificó intentos de actores extranjeros, como Rusia e Irán, por interferir en el proceso electoral estadounidense. Las autoridades de seguridad, como el FBI y el Departamento de Justicia, reforzaron sus medidas para mitigar estos riesgos, conscientes de que cualquier ataque podría comprometer la estabilidad nacional y la seguridad pública.
Amenazas de violencia en Estados Unidos por las elecciones presidenciales 2024
Entre los riesgos recientes, reportados por The Wall Street Journal, se destaca el caso de Nasir Ahmad Tawhedi, un conductor de Lyft en Oklahoma City y presunto colaborador del Estado Islámico (ISIS), arrestado por intentar adquirir rifles automáticos de un agente encubierto del FBI. Asimismo, los fiscales indicaron que Tawhedi planeaba un ataque armado en un espacio público para el día de las elecciones.
En mensajes de Telegram, Tawhedi, manifestó su intención de realizar un acto violento "con la ayuda de Dios" el 5 de noviembre. Documentos judiciales revelan su vínculo con el Estado Islámico y su apoyo financiero en criptomonedas a una entidad siria asociada con el grupo terrorista. Las autoridades también hallaron un video donde instruía a su hija sobre los beneficios del martirio.
Además de casos como el de Tawhedi, las autoridades estadounidenses señalaron que otros actores, como Rusia e Irán, estarían difundiendo desinformación y promoviendo narrativas polarizadoras en redes sociales para influir en el electorado. Esta semana, la inteligencia de EE. UU. informó que agentes rusos habían generado contenido falso de gran alcance sobre el candidato demócrata a la vicepresidencia, Tim Walz, en un intento de manipular la opinión pública y profundizar la división social.
Estados Unidos resguarda su seguridad ante las amenazas de violencia
Ante la posibilidad de ataques violentos, las autoridades estadounidenses han desplegado una estrategia de seguridad que involucra a múltiples agencias, desde el FBI hasta la Oficina de Inteligencia Nacional. Este enfoque incluye el monitoreo de comunicaciones sospechosas, operativos preventivos y la colaboración con redes sociales para evitar la propagación de mensajes extremistas. La administración de Joe Biden ha implementado medidas adicionales.
Lisa Monaco, fiscal general adjunto de Estados Unidos, declaró a The Washington Post, que la seguridad electoral es una prioridad máxima, y se están tomando todas las precauciones para salvaguardar tanto a los votantes como a los centros de votación. Además, el gobierno estadounidense ha intensificado sus esfuerzos para proteger el proceso electoral de ataques cibernéticos, particularmente de países como Rusia e Irán, que han mostrado un interés continuo en influir en los comicios estadounidenses. La inteligencia estadounidense ha advertido sobre la capacidad de estos actores para manipular las redes sociales y propagar información falsa, una táctica que podría incidir en la opinión pública y alterar la percepción de los resultados electorales.