La provincia de Palencia ha alzado este sábado la voz a favor de los sitios cluniacenses y ha defendido su lugar como la primera integración europea, que se remonta al siglo XI, de la que «fue pionera en toda la península Ibérica», y por tratarse del lugar con «mayor número de emplazamientos cluniacenses en toda España». «Por eso nos situamos en primera línea de esta red que nos une con Francia, Alemania, Italia, Suiza, Reino Unido y Polonia. Apoyamos la candidatura para que estos sitios pasen a formar parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco por su pasado y, especialmente, por su futuro como motor de crecimiento», ha subrayado la presidenta de la Diputación de Palencia», Ángeles Armisén, con motivo de la celebración del XXXIX Día de la Provincia de Palencia , celebrado la localidad de Carrión de los Condes. Presentes los 191 alcaldes de los municipios palentinos, incluidos, por supuesto, los de los sitios cluniacenses, protagonistas de la jornada, que continúa este domingo con los actos populares, entre ellos la tradicional alfombra floral, el desfile de pendones concejiles, conciertos o una comida popular. Entre otras autoridades, este sábado también acudieron la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y el portavoz y titular de Economía y Hacienda, el palentino Carlos Fernández Carriedo. «Lo mejor de Castilla y León son sus municipios», ha subrayado en su intervención Blanco. «Somos una Comunidad eminentemente rural , ya que tenemos 2.248 municipios de los que 2.119 están por debajo de los 20.000 habitantes, y ahí es donde tiene la Diputación un papel relevante en invertir en ellos», destacó la vicepresidenta. En su discurso, Armisén ha comenzado citando a Adolfo Suárez para ilustrar el trabajo de los alcaldes en sus municipios y ha recordado las palabras del expresidente del Gobierno en los Pactos de La Moncloa, con «sello palentino y, más concretamente carrionés», Enrique Fuentes Quintana, de quien ha querido prestigiar su figura. La presidenta de la institución provincial también ha recordado los 1.200 años del Fuero de Brañosera y ha reivindicado que «lejos de verse erosionados por las mareas de los acontecimientos, los ayuntamientos están más fuertes que nunca porque han sabido adaptarse a un nuevo tiempo. Y un discurso también con clave reivindicativa, pues Armisén no se ha olvidado de demandar, entre otros puntos, un nuevo modelo de financiación local justa «que no cree ciudadanos de primera y de segunda».