Calculadora electoral de Estados Unidos: ¿cómo van las elecciones 2024, según las últimas encuestas?
Estados Unidos entró en la recta final de las elecciones presidenciales 2024, con los candidatos Kamala Harris y Donald Trump como los protagonistas de una reñida contienda electoral que podría definirse mediante el peculiar sistema electoral estadounidense. En este sentido, el ganador de los comicios se da a través del Colegio Electoral, el cual asigna un número específico de electores a cada estado, basado en su representación en el Congreso. En total, hay 538 electores, y un candidato necesita al menos 270 votos electorales para ganar.
Ante este panorama, las últimas encuestas nacionales y por cada estado clave fueron publicadas, las cuales permiten contar con un panorama sobre cuál podría ser los resultados mediante la calculadora electoral. Esta herramienta permite proyectar que resultados serían necesarios para que uno de los dos candidatos pueda triunfar el próximo 5 de noviembre, fecha en que se definirá al próximo habitante de la Casa Blanca y sucesor de Joe Biden.
Kamala o Trump: ¿Quién lidera las encuestas nacionales en Estados Unidos?
Según la última encuesta de CNN realizada por SSRS entre el 20 y el 23 de octubre, los candidatos presidenciales Kamala Harris y Donald Trump se encuentran empatados en un 47% de apoyo entre los votantes probables. Este empate técnico, con un margen de error de +/- 3,1%, indica que ninguno de los dos lidera con claridad en la preferencia nacional a poco más de una semana de las elecciones del 5 de noviembre. En este contexto, la calculadora electoral resulta útil para proyectar posibles desenlaces y considerar cómo la distribución de votos electorales podría inclinar la balanza en los estados clave.
A pesar de este empate, Harris ha mantenido una ligera ventaja en el promedio de las encuestas nacionales desde el inicio de su campaña en julio, alcanzando una ventaja de casi cuatro puntos porcentuales hacia finales de agosto. Sin embargo, en las últimas semanas la distancia entre ambos se ha reducido. Cabe recordar que, aunque estas encuestas reflejan la popularidad de cada candidato, el resultado final dependerá del sistema de colegio electoral, donde los estados clave decidirán la victoria.
¿Qué candidato está ganando en las encuestas de los estados clave en EE. UU. ?
En los estados clave de EE. UU., la competencia entre Kamala Harris y Donald Trump sigue siendo reñida. Según datos de The Washington Post, Harris lidera en cuatro de los siete estados más importantes: Pensilvania, Wisconsin, Michigan y Nevada, aunque su ventaja es mínima, de uno a dos puntos porcentuales. En cambio, Trump mantiene el liderazgo en Arizona, Georgia y Carolina del Norte, con una ventaja de uno a dos puntos en promedio. Cabe destacar que cada estado se encuentra dentro del margen de error de 3,5 puntos, lo que añade incertidumbre sobre el resultado.
Estos márgenes ajustados reflejan la volatilidad de las preferencias, ya que las proyecciones en algunos estados muestran variaciones amplias, como un posible rango de Trump +10 a Harris +10 en algunos casos. Esta situación resalta la importancia de los estados en disputa, puesto que estos serán decisivos en la carrera por los 270 votos del colegio electoral necesarios para ganar la presidencia.
Calculadora electoral: los 7 estados que definirán las elecciones 2024 en EE. UU.
En las elecciones de 2024, siete estados clave serán determinantes para definir al próximo presidente de Estados Unidos. Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin tienen altos números de votantes indecisos y dinámicas electorales que los vuelven puntos de intensa campaña tanto para la candidata demócrata Kamala Harris como para el republicano Donald Trump. Cada estado presenta particularidades, desde temas económicos hasta conflictos en políticas migratorias y de salud, que los candidatos abordan para influir en sectores críticos del electorado.
Los siete estados indecisos, que seleccionan un total de 93 compromisarios, serán clave para inclinar la balanza en las elecciones. Entre ellos, Pensilvania es el más significativo con 19 votos electorales, seguido por Georgia y Carolina del Norte con 16 cada uno. Luego se encuentran Míchigan con 15, Arizona con 11, Wisconsin con 10 y, finalmente, Nevada con 6.
La importancia de estos estados se destaca por su historial reciente de resultados cerrados y su impacto en el colegio electoral, donde los candidatos necesitan 270 votos para ganar. En lugares como Georgia y Pensilvania, la economía es una prioridad, mientras que en Arizona y Michigan se suma el debate migratorio y de derechos reproductivos, movilizando a votantes clave que podrían inclinar la balanza.