La mitad del mundo sí está en América Latina, pero no en el punto que todos creen: esta es la verdadera línea ecuatorial
Imagina un lugar donde puedes pararte en medio del mundo y cruzar de un hemisferio a otro con un solo paso. En América Latina se encuentran un punto emblemático que es considerado como la 'Mitad del Mundo', exactamente en Ecuador, el país que lleva el nombre de esta línea imaginaria. Sin embargo, ¿es este realmente el sitio exacto? Con los avances en la tecnología y los estudios geodésicos recientes, esta incógnita cobró nueva vida.
Más allá del icónico monumento que todos reconocen, existe diferentes datos históricos que alteran nuestra comprensión de la geografía ecuatorial. Desde la antigua misión geodésica francesa del siglo XVIII hasta las teorías arqueológicas contemporáneas, cada rincón cuenta una historia diferente sobre la división del mundo. Este enigma muestra una coexistencia de ciencia, cultura y simbolismo que rodea a la mitad de la Tierra.
¿Dónde está exactamente la mitad del mundo en América Latina?
La “mitad del mundo” en América Latina, ubicada en Ecuador, ha capturado la atención de científicos y turistas durante décadas, aunque el sitio exacto de la línea ecuatorial sigue siendo debatido. El popular monumento en la Ciudad Mitad del Mundo, cerca de Quito, marca un punto emblemático, pero estudios recientes sugieren que no es el sitio exacto.
Según la BBC y otros informes, las mediciones más avanzadas han indicado que la línea ecuatorial real se encuentra aproximadamente 240 metros al norte del monumento turístico, en un área cercana a Calacalí.
No obstante, algunos expertos consideran que la línea ecuatorial debe entenderse como una “franja” que abarca varios kilómetros. Holguer Jara, un arqueólogo citado por BBC, propone que, en lugar de un único punto, la mitad del mundo podría comprender diversos lugares simbólicos, como el volcán Cayambe, donde la línea equinoccial intercepta una región glaciar.
¿Cuánto mide el ecuador y qué puntos recorre?
El ecuador, la línea imaginaria que divide al planeta en dos hemisferios, recorre aproximadamente 40,075 kilómetros alrededor de la Tierra. Su ubicación atraviesa 13 países, de los cuales Ecuador es el único en América Latina que lleva su nombre en honor a esta línea. La medición del ecuador es posible gracias a misiones geodésicas, como la francesa del siglo XVIII, que utilizó métodos de triangulación para calcular su extensión.
Aunque el monumento de la Ciudad Mitad del Mundo es un sitio turístico famoso en Ecuador, la línea ecuatorial real no pasa por este lugar. Estudios actuales ubican la línea unos 240 metros al norte, en las cercanías de Calacalí. Además, otro punto importante es el volcán Cayambe, que se destaca por ser el único lugar en el planeta donde el ecuador cruza una zona nevada.
Dentro del mundo, el ecuador también atraviesa diversos países como Brasil, Gabón, Indonesia y Kenia, recorriendo selvas, montañas y océanos. Esta línea no solo define la división geográfica del planeta, sino que también conecta una diversidad de culturas y ecosistemas a lo largo de su recorrido.
El Monumento a la Mitad del Mundo
El Monumento a la Mitad del Mundo en Ecuador es más que un sitio turístico; es una obra que refleja un esfuerzo histórico y científico por definir la línea ecuatorial. En el siglo XVIII, la misión geodésica francesa llegó a Ecuador para confirmar la forma de la Tierra, lo que llevó a construir un monumento en honor a esta investigación. Inicialmente, fue erigido en 1936 y más tarde trasladado a su ubicación actual en San Antonio de Pichincha.
Cabe indicar que, en 1979, el monumento fue reconstruido y ampliado a su versión actual, alcanzando una altura de 30 metros, con un globo terráqueo de 5 toneladas en la parte superior. Este monumento moderno se erigió para dar mayor visibilidad al punto que históricamente se consideraba como la ubicación de la línea ecuatorial, y alberga en su interior un museo que destaca la historia científica y cultural de Ecuador.