Sismo en Estados Unidos HOY, 29 de octubre: magnitud y epicentro del NUEVO TEMBLOR, según USGS
En los Estados Unidos, la interacción entre placas tectónicas genera una actividad sísmica notable. La Falla de San Andrés, reconocida a nivel mundial, ejemplifica directamente dicha dinámica. Por este motivo, la nación norteamericana cuenta con una entidad especializada en el monitoreo en tiempo real y la provisión de datos relevantes: el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
Descubre todos los detalles acerca del último temblor ocurrido en Norteamérica. El USGS te brinda la información más actualizada y fundamental sobre este movimiento sísmico. Mantente informado con los datos más recientes proporcionados por esta institución especializada en el monitoreo y análisis de movimientos telúricos en la región.
¿Qué hacer en caso de un sismo en los Estados Unidos?
Los sismos, fenómenos naturales impredecibles, tienen el potencial de ocasionar daños importantes. No obstante, al estar debidamente preparados y seguir algunas recomendaciones básicas, podemos reducir los riesgos y salvaguardar tanto nuestra integridad como la de nuestros seres queridos. A continuación, te contamos las acciones a seguir durante un temblor en Estados Unidos:
- Conserva la calma: la calma es esencial para realiar decisiones correctas. Evita el pánico y sigue las indicaciones de las autoridades.
- Protégete en todo momento: si te encuentras en un edificio, refúgiate debajo de un mueble resistente (mesa, escritorio) o en un rincón interior. Aléjate de ventanas, espejos y objetos colgantes que puedan caer. Si estás en exteriores, ubícate en un lugar abierto, lejos de edificios, postes y cables eléctricos.
- No uses el ascensor: estos lugares pueden quedar atrapados durante un sismo y poner en riesgo tu vida.
- Aléjate de las costas: si estás cerca del mar, aléjate de las playas y zonas bajas, ya que existe el riesgo de tsunami.
Luego de un sismo de mayor o menor intensidad, es fundamental seguir algunas indicaciones para garantizar la seguridad y minimizar los daños. Por ese motivo, te contamos algunas acciones que se pueden llevar a cabo dentro de tus posibilidades:
- Verifica si estás herido: si tú o alguien a tu alrededor está herido, solicita ayuda médica de inmediato.
- Evita usar el teléfono, excepto en emergencias: las líneas telefónicas pueden estar saturadas, por lo que es importante liberarlas para llamadas de emergencia.
- Infórmate a través de fuentes oficiales: mantente informado sobre la situación a través de los medios de comunicación oficiales y las redes sociales de las autoridades.
- Colabora con los equipos de rescate: si estás en condiciones de hacerlo, colabora con los equipos de rescate siguiendo sus indicaciones.
Estados Unidos podría sufrir sismos letales
Un impactante hallazgo ha conmocionado el panorama sísmico de Estados Unidos. Un innovador modelo desarrollado por el USGS ha puesto al descubierto la presencia de cerca de 500 fallas ocultas que podrían provocar terremotos de gran magnitud. Este detallado mapa de riesgos, considerado el más exhaustivo hasta el momento, presenta una imagen alarmante: el 75% del territorio estadounidense se encuentra en riesgo de sufrir estos eventos naturales.
Ciudades importantes como San Francisco, Los Ángeles y Seattle se encuentran entre las más vulnerables. Los científicos han logrado esta hazaña gracias a una combinación de datos históricos y tecnología de punta, ofreciendo una visión sin precedentes de los peligros sísmicos que acechan al país estadounidense.
Los 4 artefactos que debes tener en tu mochila de emergencia
La prevención es la mejor arma contra los desastres naturales. Al estar preparados y siguiendo estas recomendaciones, podemos aumentar nuestras posibilidades de salir ilesos de un sismo. AQUÍ te detallamos los 5 artefactos que debes tener en tu mochila de emergencia.
- Elabora un plan de emergencia familiar: identifica un punto de encuentro fuera de tu hogar, asigna responsabilidades a cada miembro de la familia y ensaya el plan regularmente.
- Arma un kit de emergencia: incluye agua, alimentos no perecederos, una linterna, un radio portátil, un botiquín de primeros auxilios, documentos importantes y una manta.
- Asegura los objetos pesados: evita que los objetos pesados puedan caer durante un sismo, asegurándolos a la pared.
- Participa en simulacros: los simulacros te permiten practicar cómo actuar en caso de sismo e identificar posibles riesgos en tu hogar o lugar de trabajo.