Nuevos integrantes de la JNJ: ¿quiénes son y cuándo van a jurar en el cargo?
La Comisión Especial para la elección de miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) publicó el cuadro de mérito que establece a los siete titulares de la JNJ, así como a los siete suplentes. De acuerdo con el comunicado, los seleccionados superaron las tres etapas, las cuales incluyen evaluación de conocimiento, curricular y entrevista.
"En cumplimiento a lo estipulado en los artículos 93° y 94° de la Ley N° 30916, Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, y habiéndose superado los dos tercios del número legal de miembros de la Comisión Especial, y en concordancia con las etapas de las evaluaciones debidamente publicadas, se da a conocer a la ciudadanía en general el cuadro de méritos que contiene los resultados finales obtenidos por los postulantes en cada etapa del concurso público", dicta el comunicado.
Nuevos titulares de la JNJ
Con ello, la juramentación de los nuevos miembros de la JNJ se realizará el miércoles 30 de octubre. ¿Quiénes serán los titulares? En esta nota de La República te lo contamos.
Integrante Titular | Cuadro de Mérito |
Gino Augusto Tomas Ríos Patio | 86.48 |
Francisco Artemio Távara Córdova | 85.60 |
Jaime Pedro De la Puente Parodi | 85.40 |
María Teresa Cabrera Vega | 85.29 |
Víctor Hugo Chanduví Cornejo | 85.23 |
Germán Alejandro Julio Serkovic González | 82.03 |
Rafael Manuel Ruíz Hidalgo | 80.65 |
En tanto lo miembros suplentes son: Cayo César Galindo Sandoval, Mónica Roxana Rosell Medina, Iván Pedro Lino Guevara Vásquez, Freddy Widmar Hernández Rengifo, Roque Augusto Bravo Basaldúa, Iris Estela Pacheco Huancas y Jorge Félix Balarezo Rengifo.
Candidato N°1 del cuadro de mérito tendría acusaciones por violencia psicológica
En ese ese marco, según el cuadro de mérito, el candidato que ocupó el primer lugar en el cuadro de mérito es Gino Ríos Patio, quien tiene el título de Doctor en Derecho y Doctor en Educación por la Universidad de San Martín de Porres. Tiene más de 44 años de experiencia en investigación y docencia criminológica y jurídica, así como en gestión educativa en el ámbito jurídico.
Sin embargo, su hoja de vida no se encuentra libre de presuntas irregularidades. De acuerdo con una investigación de Epicentro, Ríos Patio tendría acusaciones de acusado de violencia psicológica, plagio y usar recursos del Estado.
"Usó abogados de la Procuraduría Anticorrupción que estaban a su cargo para que lo representen en su juicio de divorcio y en otro por alimentos. También echó mano del auto, el chofer y la gasolina que estaban a disposición de su despacho, pero no para resolver asuntos de estado sino para atender temas personales", indicó el reportaje del referido medio.
En el 2007, Ríos Patio demandó por divorcio a su entonces esposa alegando que "abandonó el hogar y se llevó a sus dos hijos". La defensa de demandada la asumió la letrada Obdulia Gildemeister, quien logró identificar la verdadera razón por la cual su clienta tuvo que salir de su hogar.
El medio indicó que "Se le concedió el divorcio por las causales de "Violencia psicológica" ejercidas en su contra por Gino Ríos Patio. Además, el fallo judicial ordenaba que Ríos Patio pagara una indemnización económica de 10 mil soles a favor de su expareja".
Al ser consultado por Epicentro, Gino Ríos no quiso responder sobre estas acusaciones y solo indicó que "se trata de un proceso judicial de naturaleza privada, no estando permitida su difusión".