Todos los gremios que adhieren al paro de transporte de este miércoles 30 de octubre: se suman más rubros
Este miércoles 30 de octubre, los sectores vinculados al transporte llevarán a cabo un paro nacional por 24 horas que paralizará al país: camiones, trenes, aviones, subtes, barcos y otros rubros dejarán de funcionar en reclamo por el ajuste de la gestión de Javier Milei, los bajos ingresos y el aumento del transporte público y las tarifas por la quita de subsidios.
El paro generalizado del transporte está impulsado principalmente por el conflicto salarial entre el Gobierno y los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, empresa estatal que el oficialismo apuesta a privatizar.
Así, el único gremio del transporte que no se sumará al paro de este miércoles es la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que lidera Roberto Fernández.
Aunque desde el sindicato justifican su decisión en las negociaciones salariales abiertas del sector, actualmente en período de conciliación obligatoria, esta también se explica por la intención de Fernández de despegarse del sindicalismo más duro que hoy representa Pablo Moyano, histórico adversario suyo que paralizará la mayoría de los servicios mañana.
En contraste, se sumaron al reclamo contra el Gobierno una serie de gremios no vinculados al transporte, los cuales buscan mostrar su oposición a distintas medidas oficiales de las últimas semanas.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) fue de los primeros en confirmar su adhesión por fuera de los gremios del transporte, ya que el sindicato sostiene hace meses un frente abierto de batalla contra el Gobierno por los despidos y pases a disponibilidad de miles de estatales, la retrasada actualización de sus salarios contra la inflación y otras medidas de Milei para recortar y achicar el aparato estatal.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se sumará también a la protesta y, en este contexto, movilizarán las calles en una provocación al protocolo anti-piquetes de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Se esperan unos 500 cortes de calle en todo el país con asambleas y ollas populares que organizarán los movimientos sociales. También habrá participación estudiantil a raíz del conflicto entre el Gobierno y las universidades estatales tras el veto a la ley que buscaba financiarlas: todos los sectores que adhieren al paro de transporte de este miércoles 30 de octubre.
Paro de transporte del 30 de octubre: todos los rubros y sindicatos que adhieren
Además de la mayoría de los gremios del transporte, agrupados en la Mesa Nacional del Transporte, también se sumarán al paro de este miércoles 30 de octubre otros gremios en conflicto con el Gobierno, junto a movimientos sociales y de estudiantes.
Todos los rubros que no prestarán servicios mañana, encabezados por los gremios de la Mesa Nacional del Transporte, que reúne a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT):
- Camiones: Sindicato de Choferes de Camiones;
- Trenes: La Fraternidad;
- Puertos y barcos: Dragado y balizamiento; Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMINPIRA) y Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU);
- Grúas y maquinistas: Sindicato de Guincheros;
- Aviones: Aeronavegantes y Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA);
- Subtes: Metrodelegados;
- Taxis: Sindicato de Peones de Taxis;
- Motos: Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASIMM);
- Trabajadores viales, peajes: Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STV);
- Trabajadores estatales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)
- Trabajadores populares de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)
- Trabajadores de la ex-AFIP y Aduanas: en reclamos por los cambios y despidos en el organismo (hoy llamado ARCA);
- Trabajadores del vidrio;
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), a cargo de Rodolfo Aguiar, comenzará este martes 29 de octubre a las 12 horas un paro de 36 horas que se solapará mañana con el de la Mesa Nacional de Transporte, con la adhesión a través de su representación en organismos públicos como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Vías Navegables, la Junta de Seguridad del Transporte, el ex Ministerio de Transporte, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), entre otros.
Además, se sumarán también movimientos sociales y agrupaciones estudiantiles en el marco del conflicto abierto entre el Gobierno y las universidades nacionales por el veto a la ley de financiamiento y las auditorías a estas.
Entre los gremios del transporte, solo la Unión Tranviaria Automotor (UTA) que controla los colectivos que circulan en el AMBA no adherirá en busca de despegarse del sindicalismo más duro liderado por los Moyano.
En su lugar, el gremio a cargo de Roberto Fernández anunció un paro de colectivos de 24 horas para este jueves 31 de octubre, aunque el miércoles la UTA se volverá a reunir con las empresas en busca de cerrar paritarias, lo que disolvería la medida de fuerza.