Paro de AFIP y Aduana: cuándo será el apagón informático y que servicios no funcionarán esta semana
El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) decidió sumarse a la medida de fuerza que convocó el gremio que engloba a los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por lo que esta semana, gran parte de los servicios de ambos organismos se verán afectados.
En el marco del paro del 30 de octubre, que encabezan los principales sindicatos de transporte, logística y distribución, la entidad a cargo de Carlos Sueiro se acopló al plan de lucha que iniciaron el lunes contra el recorte y reestructuración de la planta.
¿Cuáles son los servicios de AFIP y Aduana que no funcionarán esta semana?
SUPARA anunció un nuevo paro al remarcar "el nivel de improvisación" de las medidas ejecutadas por el Gobierno respecto a AFIP y señaló: "Solo buscan instalar en la sociedad un concepto errado sobre el sueldo de los trabajadores".
Por eso, desde el lunes, los empleados de la Dirección General de Aduanas realizaron un cese de actividades entre la mañana y la tarde con apagón informático y asambleas en los lugares de trabajo.
El gremio decidió, además, extender la medida al martes para acoplarse a sus pares de AEFIP, la cartera sindical a cargo de Pablo Flores, que se sumará al paro del 30 de octubre y decidió extenderlo por un día más.
Los sindicatos de Aduana y AFIP resolvieron adherirse al paro del 30 de octubre.
De esta forma, habrá un paro total tanto en los servicios de Aduana y de AFIP que impactará en toda la operatividad del sistema impositivo y aduanero, es decir en gestiones respecto al monotributo, cargas sociales e impuestos a la exportación.
¿Cómo será el paro de AFIP y Aduana?
Así como el lunes y la semana pasada, los sindicatos realizarán asambleas en los lugares de trabajo junto con el nuevo "apagón informático". Las medidas durarán 4 horas durante la jornada laboral, mientras que, para el miércoles 30 de octubre, tomará lugar durante 24 horas.
El objetivo de estos pliegos es dar una respuesta a la decisión del Ejecutivo nacional de "achicar" la ahora, exAFIP. A la vez que señalaron que la resolución tiene "una mirada estigmatizante sobre las funciones y los salarios" de los trabajadores y cerraron que se basa en "un concepto totalmente errado".
ANSES: el Gobierno dará de baja más de 200.000 pensiones, ¿cuáles son las razones?
Cierre de bancos en todo el país por tres días: ¿Cuál será el único servicio disponible?
Paro de transporte del 30 de octubre: ¿qué servicios están afectados?
La medida de fuerza, que contará con el acompañamiento de los trabajadores estatales, resentirá los servicios de transporte por 24 horas de:
- trenes (total)
- subtes (total)
- aviones (servicio limitado)
- camiones (total)
- barcos (servicio limitado)
Por su parte, los vuelos comerciales y de carga se cancelarán o se verán limitados. Por lo que se verán afectados los pasajeros y las empresas que dependen del transporte aéreo.
Por último, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió que no adherirán a la medida del miércoles 30 de octubre, sino que realizarán su propia medida de fuerza el jueves 31 cuando no funcionarán la mayoría de los colectivos del país.