El Día de Muertos es una festividad anual multicultural, celebrada principalmente en México durante el 1 y 2 de noviembre, la cual tiene como propósito reunir tanto a familiares como amigos para honrar a los que han fallecido.Durante los festejos, los participantes se encargan de cuidar las tumbas de sus seres queridos, además de construirles altares u ofrendasque decoran con velas, comida, bebidas, dulces y flores que sean del agrado de aquellos que ya han partido de este mundo.Es por ello que, en los próximos días, los especialistas en agricultura de la oficina de Aduanas y Protección Fronterizade Estados Unidos(CBP, por sus siglas en inglés) realizarán inspecciones minuciosas de los productos agrícolas que ingresan a través de los puertos de entrada.Las inspecciones estarán enfocadas en la típica flor de cempasúchil que se trae de México, la cual tiene permitido el acceso siempre y cuando se encuentre cortada, es decir, no debe tener raíces ni tierra adherida.Por otra parte, algunas de las flores cortadas prohibidas incluyen todos los crisantemos, choisya, murraya y enebro, así como los productos frescos de temporada populares, como granadas, guayabas, mango, membrillo, manzanas, papas, batatas y ñames.De igual manera, CBP aclaró que otros de los artículos prohibidos son aquellos que contengan carne de cerdo, aves crudas y huevos, ya que buscanevitar que las las plagas y enfermedades que puedan tener dichos alimentos invadan la agricultura y los recursos naturales del país.Finalmente, la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza recordó al público viajero que es necesario declarar todas las plantas, flores, comestibles, alimentos preparados, medicamentos, bebidas alcohólicas y licores y, en caso de no hacerlo, puede resultar en una penalización.Se puede encontrar más información de importación y viaje sobre este asunto en línea o en el sitio web "Know Before You Go" de CBP.ARR