Queda a 2 horas de Córdoba Capital y es el pueblo más antiguo de la provincia: cuál es la historia que lo une con un rey español
Ubicado a solo 140 kilómetros al norte de ciudad de Córdoba, este pueblo se destaca por su belleza y por ser el más antiguo de la provincia. Su historia se remonta a más de 400 años, e incluso tuvo relación con un rey español.
Nombrado uno de los pueblos más bonitos del mundo en el concurso Best Tourism Villages de la ONU, Villa Tulumba es un verdadero museo a cielo abierto que ofrece un viaje a través del tiempo.
Desde su fundación en 1675, este pueblo fue testigo del paso de antiguos pobladores y conquistadores, dejando huellas imborrables en su arquitectura y tradiciones.
Villa Tulumba es conocida por su legado histórico, con edificios coloniales y festividades que celebran sus tradiciones. (Foto: Municipalidad Villa Tulumba)
Villa Tulumba: ¿cómo es la historia del pueblo y su vínculo con la corona española?
La historia de Villa Tulumba se remonta al año 1585, cuando se formó a partir de la merced de las tierras de Chipitín, hoy San José de la Dormida. Esta concesión fue otorgada al escribano Don Juan Nieto, en terrenos vecinos a la merced de Don Francisco Blásquez.
En 1803, Villa Tulumba fue elevada a villa real por una Cédula Real de Carlos IV de España, convirtiéndose en la única villa de Córdoba fundada por orden real.
Durante el siglo XIX, el pueblo se consolidó como un centro administrativo y político del norte de Córdoba, a su vez, se transformó en un importante polo comercial, famoso por la cría y engorde de mulas.
Este Camino Real, establecido a pedido del rey Carlos III en el siglo XVIII, conectaba el virreinato del Río de la Plata con el del Alto Perú y contaba con postas donde los viajeros podían descansar y cambiar animales.
Qué se puede visitar si vas al pueblo Villa Tulumba en Córdoba
Villa Tulumba, en el corazón de Córdoba, es un destino que combina historia, cultura y naturaleza en un solo lugar. Algunos de los lugares imprescindibles incluyen:
- Casona de Cultura: esta construcción antigua destaca por su conservación, con techos de caña y paja, representando la historia arquitectónica de la región.
- El Sol Rojo de los Comechingones: una escultura que rinde homenaje a la cultura indígena local, creada por el artista Pablo Guerriero.
- Santuario Mariano Diocesano: el principal atractivo religioso, con valiosas piezas artísticas y murales del artista Martín Santiago.
- Centro de Interpretación del Antiguo Camino Real: un espacio moderno que ofrece información interactiva sobre la historia y los caminos que conectaban con el Alto Perú.
Ubicada a pocos kilómetros de Villa Tulumba, la Laguna Molle es un oasis de tranquilidad donde los visitantes pueden disfrutar de picnics, paseos en kayak y avistamiento de aves.
(Foto: Municipalidad Villa Tulumba)
Además de estos puntos, Villa Tulumba cuenta con espacios ideales para el esparcimiento y la convivencia. La Laguna del Molle, por ejemplo, es un lugar perfecto para disfrutar de un día de campo, rodeado de naturaleza.
Cómo llegar a Villa Tulumba desde Córdoba Capital
Para llegar a Villa Tulumba desde Córdoba Capital, tomá la Av. Hipólito Yrigoyen y accedé a la Av. de Circunvalación Agustín Tosco (RN A019). Después, seguí por RN9 hacia RN60 en Totoral, donde deberás tomar la salida hacia la Ruta Nacional 60.
Desde allí, continuá por RN60 hasta llegar a Villa Tulumba. El viaje dura aproximadamente 2 horas y 3 minutos y abarca una distancia de 141 km, incluyendo algunos tramos con peajes. Esta ruta es la más rápida en la actualidad, ya que evita tramos cortados en Av. Maipú.