El Gobierno se reúne con la UTA para tratar de frenar el paro de colectivos: qué puede pasar
Luego del paro nacional de transporte, se espera un paro de colectivos para este jueves 31 de octubre. La medida de fuerza fue confirmada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y se extenderá durante 24 horas.
El paro de colectivos afectará a la mayoría de las líneas que circulan en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y dejará sin servicio a miles de pasajeros.
La medida, oficializada el pasado lunes por el sindicato que encabeza Roberto Fernández, podría levantarse hoy a último momento, dependiendo de lo que ocurra en una reunión clave que se llevará adelante este miércoles en la Secretaría de Trabajo. ¿A qué hora es y qué puede pasar?
Paro de colectivos del 31 de octubre: ¿se puede levantar la medida?
Sin la posibilidad de dictar la conciliación obligatoria, el Gobierno se reúne hoy con la UTA para intentar frenar el paro de colectivos.
El encuentro está previsto para este miércoles a las 17 horas en la Secretaría de Trabajo y contará con la participación de autoridades nacionales y representantes de ese sindicato liderado por Roberto Fernández.
El Gobierno se reúne con la UTA para tratar de frenar el paro de colectivos: a qué hora y qué puede pasar
Después de varios intentos por sentarse con las autoridades a discutir diferencias en la estimación de compensaciones necesarias para cubrir costos, las empresas del sector serán recibidas por el Gobierno horas antes de que comience el paro.
"Dado los reiterados planteos por este tema se nos comunicó que seremos recibidos por autoridades del Ministerio de Economía el próximo miércoles a efectos de discutir la corrección de esta diferencia con tarifa o con compensaciones", señaló la parte empresarial en una de las últimas reuniones con los representantes de los choferes.
En caso de recibir una respuesta satisfactoria a sus pedidos, que apuntan a un nuevo aumento de tarifas o a la de mayores subsidios, podrían cubrir las demandas salariales de la UTA, dejando sin efecto cualquier medida de reclamo.
Paro de transporte: ¿cómo funcionarán los colectivos el jueves 31 de octubre?
La UTA decretó un paro de colectivos para este jueves 31, un día después del paro nacional de transporte.
De este modo, a pesar del paro nacional, la mayoría de las líneas de colectivos funcionarán con normalidad el miércoles 30, pero no así el jueves 31.
La decisión se confirmó este lunes, luego de la reunión que el gremio mantuvo con los empresarios en las oficinas de la Secretaría de Trabajo para alcanzar un acuerdo salarial.
"UTA decidió, en la reunión con empresarios por negociaciones salariales en la Secretaría de Trabajo, anunciar una huelga para el próximo jueves a partir de la medianoche, previo al paro de transporte del próximo miércoles", anunciaron.
Dentro del acta firmada por la UTA y las cámaras patronales, el sindicato liderado por Roberto Fernández advirtió: "Llegamos al fin de la conciliación obligatoria sin ninguna oferta salarial, pese a que el Estado les otorgó a los empresarios una partida para los salarios del personal de $ 17.877.000.000 que pareciera haber sido utilizada para otros conceptos".
En esta misma línea, los colectiveros enfatizaron que "no dejaremos que se nos utilice como un instrumento de las peleas o desacuerdos económicos entre patronal y Estado, y que las excusas sigan siendo siempre iguales".
El Gobierno se reúne con la UTA para tratar de frenar el paro de colectivos: a qué hora y qué puede pasar
Paro de colectivos del 31 de octubre: ¿qué líneas estarán fuera de servicio?
La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos de 24 horas para este jueves 31 de octubre, en medio de un reclamo por las condiciones salariales del sector. ¿Qué líneas se verán afectadas?
La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos para el próximo jueves 31 de octubre, que impactará en los transportes de corta y media distancia.
Si bien no hay precisión oficial de qué líneas estarán afectadas, se prevé que sean las siguientes: 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 256, 263, 271, 277, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429 y 435, 503 de San Vicente, 514 de Almirante Brown, 520 de Lanús y 570 de Avellaneda. Además, en las últimas horas, también se sumaron las líneas 540, 542, 548, 550, 551, 552 y 553 de Lomas de Zamora.