La comunidad gallega, que estos días atraviesa un inusual buen tiempo para esta época del año, ha mostrado esta jornada su solidaridad y apoyo a las regiones del país afectadas por la DANA. Tras una noche frenética, con abundantes lluvias y fallos en el suministro eléctrico que dejaron a miles de personas sin luz, y con un recuento inicial que sitúa en más del medio centenar la cifra de víctimas mortales, a primera hora de este miércoles el presidente de la Xunta informó de que Galicia estaba a «completa disposición» de la Comunidad Valenciana y a la de Castilla-La Mancha . Tras hablar por la noche con sus homólogos Carlos Mazón y Emiliano García-Page para «preguntar como estaba la situación», por la mañana en un acto en Santiago Alfonso Rueda indicó se están llevando a cabo las gestiones pertinentes, en la línea de la demanda de medios aéreos, para facilitar uno de los dos helicópteros de salvamento que depende de la Xunta. «Los dos me dijeron que estaban muy preocupados y muy atentos a la evolución que hubiese. Parece que ha dejado de llover y eso, al menos, es una mínima ayuda» aseveró el mandatario gallego a primer ahora del miércoles, que, a preguntas de los medios, aseguró que «todavía no se sabe» si pudiese haber gallegos entre las víctimas mortales. Con todo, el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, sí que explicó posteriormente que el CIAE 112-Galicia había recibido 6 llamadas relacionadas con la DANA de noche y de madrugada, hechas desde la Comunidad por parte de personas que habían sido contactados por algún familiar o amigo que estaban en la zona afectada, a quienes les resultaba «imposible» contactar con los servicios de Emergencias de la Comunidad Valenciana debido a la «avalancha» de llamadas. Todas ellas fueron redirigidas, explicó. Según explicó la administración autonómica, Galicia despachó hacia la zona de Levante el 'Pesca 1', que tiene base en Vigo. El helicóptero, que tras un vuelo de unas 4 horas debería estar en la zona por la tarde, tiene capacidad para recatar hasta a diez personas simultáneamente. También los partidos de la oposición quisieron mostrar esta jornada su apoyo y condolencias a los afectados. «Se nos encoge el corazón ante las imágenes y los datos que estamos conociendo sobre la dimensión que tiene esta catástrofe, sobre todo en vidas humanas, en personas desaparecidas», lamentó la portavoz nacional del BNG en una rueda de prensa, donde también quiso reconocer la labor «imprescindible» que están realizando los servicios de emergencia, «jugándose la vida por salvar a los demás». En la misma línea fueron las declaraciones del secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro. «Los socialistas gallegos estamos absolutamente conmovidos, conmocionados por la tragedia medioambiental que se está produciendo en el Levante español», indicó, trasladando a los afectados todo su «apoyo y solidaridad». y todo nuestro apoyo, toda nuestra solidaridad«. También en el Parlamento gallego mostraron su conmoción por la tragedia, donde, además de celebrar un minuto de silencio a media mañana para conmemorar a las víctimas, se pidió suspender la comisión de Orzamentos , igual que hicieron el Senado y el Congreso. Fue al finalizar la intervención del conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, cuando, en su turno, la diputada nacionalista Mercedes Queixas hizo la petición, explicando que otros parlamentos estatales ya habían cesado la actividad como muestra de solidaridad con el pueblo valenciano, pero no se alcanzó acuerdo y prosiguió a lo largo de la jornada. Igual que la hicieron los miembros de la Cámara, también las diputaciones provinciales trasladaron sus condolencias a las familias, y múltiples ayuntamientos gallegos se unieron al minuto de silencio convocado por la Federación Española de Municipios, como Orense, Ferrol o Pontevedra. En este último participó, precisamente, Alfonso Rueda, que se encontraba en la ciudad por un acto previamente agendado. Una muestra de apoyo simbólica ante la conmoción generada por la que ya es una de las mayores catástrofes medioambientales de la región en los últimos años.