Acortan dos carreras clave de la UBA: cuáles son y todas las novedades a partir del 2025
De cara al año entrante, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) aprobó una amplia reforma a los planes de estudio de sus dos carreras estrella: Economía y Administración de Empresas.
Según destacaron desde la casa de altos estudios, los cambios permitirán a los estudiantes reducir su tiempo de cursada hasta en un año con la actualización de los contenidos mínimos de todas las materias.
Como objetivo, se busca que los alumnos puedan "insertarse de una forma más rápida y sencilla en el mercado laboral", con cursadas más flexibles y nuevas orientaciones.
La actualización de ambos planes se votó en una reciente sesión del Consejo Directivo de la facultad y, ahora, solo resta la aprobación final del Consejo Superior, programada para noviembre.
Además de la actualización de contenidos y el cambio en el currículo en busca de hacer más eficientes ambas carreras, también se incluirán "herramientas cuantitativas modernas" para formar a los alumnos en la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y Big Data.
La actualización de ambos planes se votó en una reciente sesión del Consejo Directivo de la facultad.
Según destacó el Dr. Ricardo J. M. Pahlen, decano de la facultad, "los nuevos planes ofrecerán flexibilidad en las cursadas, permitiendo a los estudiantes graduarse más rápidamente y adaptarse con mayor facilidad al mercado laboral": todos los detalles.
Cambia la carrera de Economía en la UBA: todas las novedades
El rediseño del plan de estudios de la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA propone una formación más personalizada, con las valoraciones y perfil del graduado al que aspira cada estudiante.
Para ello, se incluirán contenidos que, sin dejar de lado la formación general, pondrán el foco en demandas y conocimientos específicos del mercado desde el primer año de la cursada.
"Ya en el primer año habrá un rediseño integral de la currícula, con mayor contenido específico para garantizar una sólida preparación para la generación de conocimientos de cara al mundo de la producción", informaron desde la UBA.
A su vez, se facilitará el movimiento de los graduados "en amplios campos profesionales y la movilidad en los cambiantes mercados de empleo, dotándolos de herramientas indispensables en contextos de innovación e incertidumbre".
Los alumnos verán una simplificación de las materias correlativas y se incluirán nuevas asignaturas optativas en áreas como manejo de datos, machine learning, inteligencia artificial y contratos inteligentes.
Los estudiantes también tendrán acceso a herramientas informáticas y software, como Python y R, para potenciar su formación cuantitativa. La reforma también modifica el tronco contable, enfatizando la lectura y análisis de balances, y reduciendo la carga de registración contable.
Además, incluirán nuevas orientaciones entre las que se destaca la de Economía Empresarial, con herramientas modernas para la gestión corporativa y los negocios.
De esta forma, las orientaciones disponibles serán: Empresas, Gobierno y Políticas Públicas y Análisis e Investigación Económica.
Solo esta última mantendrá la tesis obligatoria, mientras que las otras dos tendrán trabajos supervisados en materias específicas.
Cambia la carrera de Administración de Empresas en la UBA: todas las novedades
La nueva Licenciatura en Administración de Empresas será más corta y contará con nuevas materias, con todos sus contenidos académicos perfeccionados.
El diseño del Plan de Estudios incluye tanto los contenidos propios de la administración como los de economía, contabilidad y sistemas de información.
El objetivo de esto es que "las exigencias de la formación profesional se adapten y respondan a las necesidades actuales y futuras de la sociedad y el mercado, atendiendo también las recomendaciones de diversos organismos internacionales como ONU, OIT, UNESCO, PNUD y OCDE".
La cursada se llevará adelante a través de tres ciclos:
En este último, habrá una interesante oferta de Ciclos Orientados: Empresas y Emprendedores, Gestión Pública y Sectores Estratégicos y Desarrollo Sostenible. También se sumarán materias esenciales para trabajar las Competencias Transversales como Digitales y de Gestión.
Así, quienes cursen las 1.620 horas de uno de los trayectos formativos determinados dentro de las materias del nuevo Plan de Estudios, obtendrán el título de Bachiller Universitario en Ciencias Económicas - Trayecto Administración.