Sugeval ordena al BCR y su SAFI aportar $70 millones para sacar al PEP del fondo inmobiliario
La Superintendencia General de Valores (Sugeval) ordenó a la Junta Directiva del Banco de Costa Rica (BCR) y a su subsidiaria, BCR SAFI, aportar $70 millones para retirar el Parque Empresarial del Pacífico (PEP) del Fondo Inmobiliario No Diversificado. Este edificio fue adquirido por dicha suma pero se investiga si en la adquisición se pagó un sobreprecio.
El dinero se debe emplear para pagar pasivo del fondo de inversión, reducir el nivel de endeudamiento y bajar los gastos por intereses. El objetivo de la medida es restablecer la situación del fondo al momento previo a la adquisición del PEP, en febrero del 2020, y evitar mayores perjuicios a los inversionistas.
Así lo dispuso Tomás Soley Pérez, jerarca de la Sugeval, en el oficio SGV-R-179-2024, del cual tiene copia La Nación, y fue enviado a las directivas de BCR Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BCR SAFI) y BCR, este martes 29 de octubre.
“Que se realicen las gestiones necesarias para que el costo financiero incurrido para la adquisición del Parque Empresarial del Pacífico sea eliminado del Fondo de Inversión y sea asumido por la Sociedad Administradora; sin embargo, si por razones de suficiencia patrimonial, no es posible para BCR SAFI llevar a cabo esta acción, entonces Banco de Costa Rica en su condición de controladora deberá asumirlo en forma subsidiaria", argumentó la Superintendencia, en un oficio de 24 páginas.
BCR anuncia capitalización de BCR SAFI por ¢22.000 millones
La Sugeval otorgó un plazo de 30 días hábiles para que ambas entidades entreguen un plan de acción cuyo objetivo debe ser normalizar la situación de BCR SAFI, previo a la compra del PEP. Además deberá convocar a una asamblea de inversionistas del el Fondo Inmobiliario No Diversificado para informarles las disposiciones.
Como parte de las justificaciones de la decisión, la Superintendencia indicó en el oficio que la subsidiaria del banco estatal adquirió un terreno sin construcción contrario a la normativa del mercado de valores, según la cual, los activos autorizados en un fondo inmobiliario deben estar construidos. Además de que así lo supo la propia BCR SAFI en el informe AUD-SAFI-030-2023, el cual luego utilizó para denunciar penalmente a exfuncionarios en el Ministerio Público.
En ese informe se explica que el Fondo de Inversión Inmobiliaria No Diversificado adquirió el proyecto en $70,8 millones, cuando en realidad su valor debió ser de aproximadamente $34,8 millones. La propiedad se encuentra ubicada en Esparza, en la provincia de Puntarenas.
Noticia en desarrollo