Interbank reconoce filtración de datos de sus usuarios: "Un grupo de clientes han sido expuestos"
Ante un reciente incidente de seguridad, Interbank confirmó que se accedió sin autorización a los datos de ciertos clientes. El banco emitió un comunicado para tranquilizar a sus usuarios, en el cual detalló que ha reforzado la protección de sus sistemas y que continúa supervisando todas las operaciones para asegurar la integridad de la información. La institución garantiza que los fondos y productos financieros de sus clientes se mantienen seguros y que las operaciones pueden realizarse con normalidad.
Este ataque representa un reto para la entidad, que reafirma su compromiso con la seguridad de los datos de sus usuarios y la protección de sus finanzas. En un contexto donde los ataques cibernéticos a instituciones financieras están en aumento, Interbank redobla sus esfuerzos en salvaguardar la confianza de sus clientes.
Medidas adicionales de seguridad tras el ataque cibernético
En un aviso, Interbank detalló que, tras detectar el acceso no autorizado, activaron de inmediato, protocolos de seguridad adicionales e implementaron un monitoreo exhaustivo de sus operaciones. “Hemos identificado que algunos datos de un grupo de clientes han sido expuestos por un tercero sin nuestra autorización”, indicó la institución.
El banco explicó que, pese a la gravedad del incidente, Interbank aseguró a sus clientes que los depósitos y productos financieros están completamente protegidos. En su mensaje, la entidad enfatizó que "la seguridad de sus depósitos y todos sus productos financieros, por lo que pueden seguir utilizando nuestros servicios con total normalidad". Reafirmó, además, su compromiso con la tranquilidad de los usuarios y la disponibilidad segura de todos sus servicios.
¿Qué pasó con Interbank hoy, 30 de octubre?
Interbank se enfrentó a problemas técnicos que dejaron a muchos usuarios sin acceso a su aplicación móvil, lo cual impidió realizar transacciones bancarias digitales. Esta situación también afectó a Plin, su billetera digital, que se encontraba en mantenimiento, por lo que limitaba la posibilidad de completar algunas transacciones.
La entidad emitió un mensaje para informar a los usuarios sobre el inconveniente y les sugerimos realizar transferencias a través de la plataforma de banca móvil o intentar nuevamente más tarde.
¿Qué canales de Interbank presentaron problemas?
Al respecto, varios canales de Interbank presentaron problemas técnicos que afectarán a sus usuarios en el Perú. Los principales canales afectados fueron:
- Aplicación Móvil de Interbank: Los usuarios reportaron dificultades para acceder a sus cuentas y, en algunos casos, observaron que sus saldos aparecían incorrectamente en cero o con consumos duplicados. Este problema generó gran preocupación entre los clientes.
- Billetera Plin: Esta plataforma vinculada también experimentó caídas que imposibilitaron la realización de transferencias, lo cual provocó inconvenientes en las operaciones diarias de muchos usuarios.
- Agencias Físicas de Interbank: Debido a los problemas en su sistema, algunas agencias suspendieron temporalmente su atención, reportando que no podían realizar operaciones por caídas en sus sistemas.
¿Qué es un hackeo cibernético?
Un hackeo cibernético, según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. UU. (NIST), es una intrusión no autorizada en sistemas o redes informáticas que busca manipular, robar o destruir datos. Este tipo de ataque compromete la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, poniendo en riesgo tanto a organizaciones como a individuos.
Los hackers emplean diversas técnicas, como la explotación de vulnerabilidades, phishing y malware, para lograr sus objetivos y causar daños financieros. Debido a la frecuencia e impacto de estos ataques, el NIST recomienda prácticas de ciberseguridad como el uso de contraseñas seguras, la actualización constante de software y la capacitación en detección de amenazas para reducir los riesgos.