Restricciones en la Carretera Central a partir del 1 de noviembre: estos vehículos no podrán circular
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ha emitido un recordatorio a los transportistas y usuarios sobre la restricción de circulación vehicular en la Carretera Central. Esta medida, que abarca desde el kilómetro 23 en Chaclacayo (Lima) hasta el kilómetro 145 en Pucará (Junín), busca mejorar la seguridad y fluidez del tránsito en una de las rutas más transitadas del país.
La restricción se implementará el viernes 1 de noviembre y se extenderá durante el sábado y domingo del fin de semana largo, afectando a camiones de cama baja, modulares, tipo cigüeña, bi tren y rodo tren, así como a vehículos que transportan mercancía especial. Esta disposición se encuentra en la Resolución Directoral N.º 018-2024-MTC/18 y tiene como objetivo asegurar una circulación ordenada y segura en la Carretera Central, beneficiando a todos los usuarios de esta importante vía.
Restricciones vehiculares en la Carretera Central
El viernes 1 de noviembre, feriado nacional por el Día de todos los Santos, se implementarán las restricciones mencionadas. Sutran enfatiza la importancia de respetar estas disposiciones para evitar congestiones y accidentes en la carretera.
Para asegurar el cumplimiento de esta disposición, agentes de la Policía Nacional del Perú y fiscalizadores de la Sutran estarán posicionados en puntos estratégicos de esta importante vía nacional.
Referencia | Vía | Kilómetro |
Intersección Av. Los Laureles | Ruta Nacional PE-22 | Km 7 |
Entrada de Ñaña | Ruta Nacional PE-22 | Km 19 +500 |
Centro Poblado Curipata | Ruta Nacional PE-22 | Km 161 |
Sector Huacapo | Ruta Nacional PE-22B | Km 6 |
Ciudad de Junín | Ruta Nacional PE-3N | Km 54 |
Puente Stuart | Ruta Nacional PE-3S | Km 77 +500 |
Además, ambas autoridades coordinarán la vigilancia del tramo para detectar cualquier infracción de tránsito o conducta indebida que surja del incumplimiento o la resistencia con las disposiciones. También podrán tomar medidas adecuadas para aliviar la congestión en los puntos de control ubicados en los extremos del tramo restringido.
¿Qué vehículos pueden transitar por la Carretera Central?
En la norma el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha especificado que ciertos tipos de vehículos estarán exentos de las restricciones de circulación establecidas durante el feriado largo en la Carretera Central. Estos incluyen:
- Vehículos de emergencia como unidades policiales, grúas, ambulancias, unidades de bomberos, entre otros.
- Vehículos que trasladen donaciones o ayuda humanitaria como medicamentos, materiales de construcción, ropa en general y calzado, entre otros
- Vehículos que transporten personal y/o maquinaria o equipo destinados a operaciones de liberación y/o habilitación de vías de comunicación terrestre.
Desvíos del Metropolitano, corredores y buses urbanos durante feriado largo
Además de la festividad del Día de Todos los Santos, se llevará a cabo la quinta y última procesión del Señor de los Milagros de 2024, que comenzará a las 11:30 a. m. este viernes 1 de noviembre. Para facilitar el tránsito, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha dispuesto desvíos en las rutas del Metropolitano y en los corredores complementarios que atraviesan el centro de Lima, así como en los servicios de transporte público convencional.
Metropolitano: el servicio regular A transitará por la avenida Alfonso Ugarte en ambas direcciones, con una única parada en la estación Quilca. Por su parte, el servicio regular C solo llegará hasta la estación Central. De acuerdo con el avance de la procesión del Señor de los Milagros, las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla permanecerán cerradas de forma temporal.
Corredor Azul: los buses realizarán su recorrido temporalmente por las avenidas Prolongación Tacna, Francisco Pizarro, Morro de Arica, Caquetá, Alfonso Ugarte (incluyendo Plaza Ramón Castilla y Dos de Mayo) y Nicolás de Piérola, para luego continuar por la av. Garcilaso de la Vega en dirección a Barranco y Miraflores.
Corredor Morado: el servicio 412 tendrá como punto final la avenida Francisco Pizarro en el Rímac, desde donde iniciará su retorno hacia San Juan de Lurigancho. En tanto, los servicios 404, 405 y 406 continuarán su recorrido habitual por la avenida Abancay en ambos sentidos, sin alteraciones en sus rutas.
Rutas convencionales: Los servicios de transporte convencional seguirán sus rutas habituales, con la salvedad de que los buses que proceden de la avenida Argentina llegarán únicamente hasta la plaza Ramón Castilla, desde donde iniciarán su retorno hacia el Callao.