¿Quiénes son los padres de Borja Mayoral? Te contamos todo sobre su familia
Borja Mayoral, uno de los atacantes más perseverantes de España, laureado con el premio Zarra en la temporada anterior y jugador del Getafe, ha tenido una carrera caracterizada por su dedicación y habilidad en el terreno de juego, principios que adquirió desde su juventud gracias a sus progenitores. Mayoral, originario de Parla, una localidad en la Comunidad de Madrid, inició su trayectoria en las divisiones inferiores del Real Madrid, y su familia ha jugado un papel crucial en su desarrollo tanto como individuo como futbolista.
José Luis Mayoral
El padre de Borja, José Luis Mayoral, ha sido un personaje clave en su existencia y un modelo permanente de esfuerzo y tenacidad. Durante años, José Luis ha ejercido como carnicero en Parla, una profesión que le ha facilitado no solo mantener a su familia sino también transmitir a sus hijos la relevancia de la dedicación y la responsabilidad. Aunque podría haberse retirado hace mucho, José Luis continúa activo y evidencia con su vida que la dedicación diaria es fundamental para lograr los objetivos.
José Luis ha predicado siempre con el ejemplo, al levantarse temprano para trabajar y manteniendo una ética laboral que Borja ha aprendido a implementar en su trayectoria futbolística. Esta influencia ha sido esencial para que el delantero se mantenga firme y se conserve humilde, a pesar de los éxitos y las oportunidades que ha acumulado durante su trayectoria profesional.
En numerosas entrevistas, Borja ha expresado su admiración hacia su padre por su habilidad para esforzarse y no claudicar. Esta perspectiva de la vida ha incentivado al futbolista a continuar con su esfuerzo, incluso cuando ha tenido que afrontar obstáculos en su trayectoria deportiva.
María Isabel Moya
María Isabel, la madre de Borja, ha jugado un papel crucial en su existencia. Desde su infancia, María Isabel ha realizado grandes esfuerzos para que Borja y su hermano mayor, Cristian, pudieran seguir sus aspiraciones en el fútbol. Ella tenía la responsabilidad de llevar a sus hijos a las prácticas, caminando largas distancias diariamente para asegurarse de que no faltaran a ningún entrenamiento.
Para Borja, María Isabel lo acompañaba a Valdebebas, donde practicaba en la cantera del Real Madrid, mientras que también tenía la responsabilidad de transportar a Cristian a Majadahonda para que pudiera formar parte del equipo del Atlético de Madrid. Esta compleja logística exigía un compromiso absoluto y una habilidad para sacrificar que María Isabel no vaciló en adoptar, siempre respaldando a sus hijos e incentivándolos a entregar lo mejor de sí.
Además de su compromiso con la familia, María Isabel es caracterizada como una persona afectuosa y estimulante, siempre dispuesta a proporcionar a sus hijos un respaldo emocional esencial. La proximidad de Borja con su madre ha jugado un papel fundamental en su crecimiento como individuo, y él está convencido de reconocer su papel vital en su existencia. Para Borja, la figura de María Isabel simboliza el compromiso y la humildad, principios que continúa implementando en su trayectoria en el fútbol.
Cristian Mayoral
No solo Borja fue inculcado por la familia Mayoral el amor por el fútbol, sino también por su hermano mayor, Cristian Mayoral. Cristian también se desarrolló buscando una trayectoria en el fútbol, participando en los equipos de menor edad del Atlético de Madrid. Pese a que su carrera no llegó al nivel de reconocimiento que tuvo la de Borja, Cristian continúa siendo un ejemplo de esfuerzo y dedicación que Borja ha apreciado y respetado enormemente.
La conexión entre los hermanos ha sido muy estrecha y, desde su infancia, ambos anhelaron alcanzar el éxito en el ámbito del fútbol. A pesar de que cada uno sigue su propio rumbo, Cristian ha jugado un papel crucial en la vida de Borja, aportándole soporte y orientación en instantes determinantes. La rivalidad sana entre los hermanos ha sido un incentivo adicional en la vida de Borja, que siempre ha intentado sobresalir y aprender tanto de su hermano como de sus vivencias en el fútbol.