La personalización hace más eficiente y rentable al sistema de salud
Si bien, anteriormente, la medicina desarrollaba medicamentos mas universales que se utilizaban para una gran cantidad de enfermedades, lo que no garantizaba el éxito del tratamiento, ahora, con la irrupción de la tecnología, los médicos y empresas biofarmacéuticas desarrollan tratamientos específicos para cada caso.
Nicolás Deantoni, director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca Cono Sur, indicó: "Los que trabajamos en salud no solo queremos impactar de forma positiva en nuestros pacientes, sino también en nuestro entorno".
"Anteriormente, trabajábamos en salud con un medicamento para una población en general, que podía o no tener los resultados que uno espera. Ahora, es al revés. Se trata de entender al paciente y, a partir de ese momento, se desarrolla el tratamiento que le corresponde", develó.
Astrazeneca es una compañía biofarmacéutica global de innovación. "El desarrollo de productos y tratamientos que de verdad cambien la vida de las personas está en nuestro ADN. Además, por encima de ello, queremos ser colaboradores esenciales del sistema de salud", expuso el ejecutivo.
En este sentido, explicó que, "para los desafíos de salud que se enfrentan, no solamente en la Argentina, sino en el mundo, entendemos que necesitamos la colaboración de todos los actores, para lograr mayor equidad en el acceso e impactar de forma positiva en el planeta".
Es por eso que la compañía generó alianzas con gobiernos, sociedades científicas y grupos de pacientes. En el último tiempo la compañía estuvo explorando alianzas con empresas tecnológicas o startups.
"En la Argentina, en los últimos dos años, celebramos tres alianzas con gobiernos provinciales. Primero con el ministerio de salud de la provincia de Salta, luego con el mismo organismo, pero de Córdoba y, el último, con el de Chubut. Siempre nos proponemos poner a disposición del personal de la salud todo el bagaje académico científico e información que tiene la compañía".
La compañía realiza alianzas para atención primaria, así como también en cuestiones ultraespecializadas. Hay cuatro especialidaes: oncología, enfermedades poco frecuentes, cardiovascular renal metabólico y enfermedades respiratorias e inmunología.