Celebra el Día de Muertos 2024 en estos estados de México | Lista de lugares y actividades
Ciudad de México: Megaofrenda y Desfile en el ZócaloLa Ciudad de México ofrece una amplia variedad de actividades para celebrar el Día de Muertos.En el Zócalo capitalino se instala una Megaofrenda que suele incluir esculturas de más de 15 metros de altura y figuras emblemáticas como catrinas y calaveras.Este altar monumental está abierto al público durante una semana y se acompaña de una iluminación especial en edificios históricos, como el Palacio de Gobierno.Además, el Desfile de Día de Muertos es uno de los eventos más esperados en la ciudad.???? ¡Dulce, crujiente y 100% tradición! ????✨????️ El #DíaDeMuertos se acerca, y no hay ofrenda completa sin una calaverita de azúcar. ???? ¿Ya tienes la tuya? ✨ Dale un toque dulce a tus recuerdos y celebra a los que ya no están con esta deliciosa tradición mexicana. ????????????️ pic.twitter.com/hiu0JEpSxh— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) October 30, 2024
Huaquechula, Puebla: Monumentales altares en casasEl municipio de Huaquechula, en Puebla, es conocido por sus altares monumentales que alcanzan hasta cinco metros de altura.En esta comunidad, las familias abren sus puertas para mostrar estos altares al público desde el 28 de octubre, y las fechas específicas dependen del tipo de fallecimiento.Por ejemplo, el 31 de octubre se dedican a las almas de los niños y el 2 de noviembre a los adultos. Este recorrido por las casas de Huaquechula permite observar el respeto con el que se honra a los difuntos.Cancún: Festival de Vida y MuerteEn la zona turística de Cancún, el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte atrae tanto a locales como a visitantes.Este festival se realiza durante cinco días e incluye ofrendas, rituales y exposiciones que reflejan las tradiciones mayas de la región. Cancún ofrece una experiencia de Día de Muertos diferente, donde la cultura prehispánica y la influencia moderna se mezclan en un solo evento.¡Se acerca el Día de Muertos en Xcaret! ¿Quién ya está listo para celebrar con nosotros? ????????️????#FestivalVidaYMuerte pic.twitter.com/d4puJ8uQiD— Xcaret (@XcaretPark) October 25, 2024
Guadalajara: Tlacalaca Fest y ofrendasEn Guadalajara, en el municipio de Tlaquepaque, desde el 28 de octubre al 2 de noviembre, el cementerio local se adorna con velas y ofrendas, creando un espectáculo visual impresionante.Además, el Museo de la Ciudad organiza concursos de calaveritas literarias y presenta un altar de muertos, brindando a los visitantes una visión completa de las tradiciones locales.Guadalajara se viste de papel picado, calaveritas de azúcar y flores de cempasúchil, en un ambiente de fiesta y respeto.Súmate a la elaboración de altares en el Centro Cultural El Refugio y ¡Vive la magia del #FestivalDeMuertos2024! En #LaCiudadDeLaEsperanza Consulta el programa completo en nuestra página https://t.co/T0b6vDG9EZ pic.twitter.com/rzEezqU78s— Gobierno de Tlaquepaque (@GobTlaquepaque) October 30, 2024
Mérida, Yucatán: Festival de las ÁnimasMérida celebra el Día de Muertos a través del Festival de las Ánimas, un evento que resalta la tradición maya del Hanal Pixán, o "comida de ánimas".Desde el 26 de octubre hasta el 3 de noviembre, se organizan exposiciones y visitas guiadas al Cementerio General, donde los asistentes pueden aprender sobre las costumbres y leyendas mayas.El Paseo de las Ánimas, una procesión que recorre desde el Cementerio General hasta el Arco de San Juan, es uno de los eventos principales, y destaca por sus altares que honran a los difuntos.¡Esta es la cartelera para el día de hoy en el Festival de las Ánimas 2024! Participa con toda tu familia y haz tuya la celebración. ✨ pic.twitter.com/mE93g10CmZ— Ayuntamiento Mérida (@AyuntaMerida) October 30, 2024
Pátzcuaro, Michoacán: Ofrendas en la islaEn Michoacán, la celebración del Día de Muertos en Pátzcuaro y sus alrededores es una de las más tradicionales del país.Los habitantes de esta región acuden al Lago de Pátzcuaro para montar ofrendas y pasar la noche en vela, esperando la llegada de sus seres queridos.El 1 de noviembre se recibe a los "muertos chiquitos" o niños, mientras que el 2 de noviembre se conmemora a los adultos.Otros poblados de la región, como Janitzio y Tzintzuntzan, también participan en la celebración, con altares y rituales que preservan las antiguas tradiciones purépechas.Xochimilco, Ciudad de México: Los paseos en trajineraXochimilco ofrece una experiencia única con su representación de la leyenda de La Llorona, que se presenta en el embarcadero de Cuemanco en los días previos al Día de Muertos.Esta puesta en escena da paso a la celebración del 1 y 2 de noviembre, cuando los habitantes acuden a las tumbas y realizan paseos nocturnos en trajinera.La combinación de cultura y naturaleza en los canales de Xochimilco ofrece una celebración vibrante y mística que atrae a miles de visitantes cada año.¡Esta temporada de #DíaDeMuertos valoremos las flores de #Cempasúchil cultivadas en #Xochimilco!????️????️????️Conoce toda la dedicación y amor que ponen las familias de nuestra #TierraDeGuardianes, deseo meses atrás, para cultivar las flores que adornarán las ofrendas y panteones. pic.twitter.com/QM5HN6p1nZ— Alcaldía Xochimilco (@XochimilcoAl) October 26, 2024
San Miguel de Allende, Guanajuato: Desfile de las CatrinasSan Miguel de Allende celebra el Día de Muertos con una serie de actividades que incluyen desfiles, espectáculos de danza y música, y exposiciones de artesanías.El Desfile de las Catrinas, donde participan mariachis y mojigangas, es uno de los eventos más coloridos, en el cual los habitantes y turistas se visten como figuras de calaveras mexicanas.La ciudad también ofrece una experiencia culinaria en el Live Aqua San Miguel de Allende, donde los visitantes pueden disfrutar de una cena en honor al Día de Muertos.MO