Ecuador planea reducir apagones a 8 horas al día durante feriado largo para "minimizar el impacto en la ciudadanía"
Ecuador enfrenta una severa crisis energética debido a la peor sequía en 60 años, lo que ha llevado a racionamientos de energía y problemas en el suministro de agua potable. Este miércoles 30 de octubre, el Ministerio de Energía comunicó que, con el objetivo de aliviar la situación, se implementará un nuevo cronograma de cortes de electricidad durante el feriado nacional, que se celebrará del 1 al 4 de noviembre.
Los apagones, que actualmente alcanzan hasta 14 horas, se mantendrán este jueves 31 de octubre, cuando se suspenda la jornada laboral a nivel nacional. Sin embargo, durante el feriado, se espera que los cortes de luz se reduzcan a un máximo de 8 horas diarias, lo que facilitará así la movilidad de más de 500.000 personas que suelen viajar en esta época.
Causas de la crisis energética
La crisis energética en Ecuador en 2024 surge principalmente de factores climáticos y problemas estructurales en el sistema hidroeléctrico. La falta de lluvias ha llevado a niveles históricos bajos en los embalses de las centrales hidroeléctricas. La situación ha sido agravada por 4.120 incendios forestales y un déficit de al menos 1.600 MW, lo que ha obligado al Gobierno a tomar medidas drásticas.
Adicionalmente, las centrales de Coca Codo Sinclair y Agoyán enfrentan problemas de sedimentos e inundaciones, por lo que su operatividad se ha limitado. La intensa sequía ha bajado los niveles de agua en embalses como Paute y Mazar, lo cual afecta gravemente la producción de energía. Con un 72% de dependencia de recursos hídricos, la crisis expone la vulnerabilidad del país ante cambios climáticos que reducen su capacidad energética.
Medidas del Gobierno
Para enfrentar la crisis, el gobierno de Daniel Noboa ha implementado varias medidas urgentes. Entre ellas, destaca el alquiler de barcazas generadoras y la incorporación de 341 MW adicionales de fuentes externas. Además, se están desarrollando proyectos de energías renovables y estableciendo una interconexión eléctrica con Perú. Estas soluciones incluyen una Ley de Competitividad Energética que busca atraer inversión privada. Aunque necesarias, estas iniciativas son parciales y podrían requerir años para lograr una estabilidad energética sostenible.
El Gobierno de Ecuador había anunciado el cronograma de apagones que se implementarían a nivel nacional desde el 21 de octubre hasta el 10 de noviembre de 2024 en todo el país, como respuesta a la crisis energética. La medida del corte de luz busca gestionar la falta de recursos hídricos, esencial para el suministro de energía. En ese sentido, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la Empresa Eléctrica de Quito y otras compañías ya publicaron sus horarios detallados de recorte eléctrico para ciudades como Guayaquil, Quito, etc.
¿Cómo comprobar si me cortarán la luz en Ecuador?
Para comprobar si habrá cortes de luz en Ecuador, puedes seguir estos pasos:
- Visita la página web de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP)
- Busca la sección de "cortes programados" o "interrupciones del servicio"
- Selecciona tu sector: ingresa la información requerida, como el código Único, cuenta contrato o número de identificación
- Consulta los horarios: revisa la lista o el mapa que muestra las fechas y horarios de los cortes planificados