Supremacía constitucional: ¿En qué congresos estatales ya se aprobó la reforma?
Zacatecas, primera entidad en aprobar la reformaPor la noche de este miércoles, el Poder Legislativo de Zacatecas sesionó de manera atípica, para discutir y aprobar la Minuta de Proyecto de Decreto por el que se reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Carta Magna, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal.Tras una discusión en tribuna de los diputados integrantes de la sexagésima quinta legislatura, se obtuvo una votación dividida de 18 votos a favor y 10 en contra, con una asistencia de 28 de 30 diputados que integran este poder en el Estado.Con ello, Zacatecas se convirtió en la primera entidad federativa del país en aprobar esta minuta, la cual establece que son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.TabascoEl Congreso de Tabasco aprobó la reforma conocida como "supremacía constitucional".En una sesión ordinaria celebrada recientemente, con un resultado de 24 votos a favor y 8 en contra, se aprobó la minuta que reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución.#SesiónOrdinaria | Con 24 votos a favor y 8 en contra, se aprueba la minuta que reforma el artículo 107 y adiciona un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución, sobre la inimpugnabilidad de las reformas constitucionales.#CongresoTabasco #LXVLegislatura pic.twitter.com/d8ixlpEAXp— Congreso Tabasco (@CongresoTab) October 31, 2024
Ciudad de MéxicoEl Congreso de la Ciudad de México ratificó la reforma conocida como "supremacía constitucional", sumándose al proceso de aprobación que se lleva a cabo en diversas entidades del país.En una sesión marcada por el debate y la polarización política, se logró la aprobación con 44 votos a favor y 20 en contra de la minuta que establece la inimpugnabilidad de las adiciones y reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.#ÚltimaHora ???? | El #CongresoCDMX aprobó con votos 44 votos a favor y 20 en contra la minuta en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal. pic.twitter.com/EB1nnTjDzZ— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) October 31, 2024
Quintana RooLa XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo aprobó con 17 votos a favor y 4 en contra la llamada reforma de "Supremacia Constitucional". De acuerdo con los diputados de Morena, que cuentan con 13 curules de 25, la minuta fue recibida cerca de las 22 horas, tiempo local, y debido a su importancia fue votada de obvia y urgente resolución, pues en su intervención, el diputado Jorge Sanén, coordinador parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la actual legislatura, el aval de esta reforma era un compromiso con los 36 millones de mexicanos que respaldaron la cuarta transformación y que, además, con ello supuestamente sí se establece la división de poderes.SonoraEl Congreso de Sonora ratificó la minuta de reforma en materia de "supremacía constitucional", convirtiéndose en una de las entidades que apoyan este cambio legislativo.Durante la sesión, los diputados y diputadas manifestaron su decisión de aprobar la reforma enviada por la Cámara de Diputados, estableciendo así la improcedencia de cualquier medio de control que busque revertir reformas a la Constitución.????Por mayoría, diputadas y diputados ratificaron la minuta de reforma en materia de supremacía constitucional enviada por @Mx_Diputados. Establece expresamente, en la ley suprema del país, la improcedencia de medios de control que busquen revertir reformas a la Constitución. pic.twitter.com/9aeUPWAvDV— Congreso Local Son (@CongresoSon) October 31, 2024
TamaulipasEl Congreso de Tamaulipas llevó a cabo la aprobación de la minuta que reforma la Constitución, específicamente en lo que concierne a la inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal. #EnSesión Se aprobó Minuta que reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal. pic.twitter.com/hB7yZDMO7y— Congreso Tamaulipas (@CongresoTams) October 31, 2024
Los congresos locales, requisito claveTras la aprobación en el Congreso de la Unión, el siguiente paso crucial para esta reforma es la ratificación de los congresos estatales.Con la mayoría en ambas cámaras del Congreso, Morena ha apostado a lograr el respaldo en las legislaturas locales, donde también cuenta con una influencia significativa en diversos estados.Para ser declarada como parte de la Constitución, esta enmienda necesita la aprobación de al menos 17 congresos locales.La Mesa Directiva en San Lázaro citó a sesión el jueves 31 de octubre para esperar los votos aprobatorios de los estados y así emitir la declaratoria de constitucionalidad correspondiente.MO