Las líneas aéreas suman vuelos para llevar argentinos a ver a Colapinto a Brasil
La demanda de vuelos para viajar a Brasil a ver al piloto argentino Franco Colapinto explotó en los últimos días, al punto que las aerolíneas incrementaron frecuencias para poder transportar a todos los fanáticos de la máxima competencia del automovilismo a Brasil este fin de semana.
El joven de 21 años que debutó en septiembre en la Fórmula 1 ya tiene miles de fanáticos que están dispuestos a seguirlo por donde vaya. Esto se refleja en las búsquedas para viajar a Brasil para presenciar el Gran Premio, que en pocos días crecieron 340%, según datos de la agencia de viajes Despegar.
En tanto, las aerolíneas que conectan a la Argentina con San Pablo harán alrededor de 50 vuelos entre el viernes 1 y el sábado 2 de noviembre. Según los propios sitios web de las empresas, ya no quedan asientos disponibles para estas fechas.
El Gran Premio de Brasil se disputa desde 1972 en el país vecino. Se corre en el Autódromo José Carlos Pace, en Interlagos,San Pablo. Este año, se hará el domingo 3 de noviembre.
Las líneas aéreas que tienen vuelos programados entre ambas ciudades son Flybondi, GOL, JetSmart, Latam, Turkish Airlines, Aerolíneas Argentinas y Ethiopian Airlines.
Matías Mute, fundador de Promociones Aéreas, comentó que, hoy, un paquete para viajar a Brasil, con hotel, entradas al evento y transporte ronda los $ 3 millones. Si se suma el pasaje aéreo, el precio final ronda los 3,6 millones, dependiendo la aerolínea elegida para volar.
Sin embargo, reveló que, en los casos de eventos deportivos muy concurridos los precios de paquetes y aéreos pueden llegar a multiplicarse por 10 cuanto más se acerca la fecha. "Los mejores precios de encuentran entre tres y seis meses antes del evento", aseguró.
La última carrera de la competencia se llevó a cabo la semana pasada en México y el argentino finalizó en la duodécima posición. Si bien no le alcanzó y no pudo sumar puntos, Colapinto largó desde el decimosexto lugar, por lo que mostró un buen desempeño a lo largo de la carrera.
Brasil, el destino favorito de los argentinos
El país vecino se convirtió en uno de los destinos turísticos más elegidos por los argentinos últimamente y se acerca a Miami, históricamente popular entre los viajeros locales. Tras la devaluación del real, la brecha entre estos dos destinos se achicó en detrimento de la ciudad estadounidense.
Entonces, de cara a la temporada de verano y con el agregado de este tipo de eventos deportivos, se espera un récord de oferta aérea para conectar a la Argentina con Brasil. De hecho, según proyecciones de la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional (Embratur) habrá unos 820.000 asientos disponibles en vuelos entre los dos países en el primer trimestre del próximo año, el mayor número de asientos desde 2008, cuando comenzó la estadística.
Esto se da en el marco de la implementación de la política de cielos abiertos en la Argentina que comenzó a principios de año con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger a la cabeza. El Gobierno puso primera con la modificación del Código Aeronáutico, con el fin de aumentar la competitividad, desregular la actividad y sumar jugadores en el mercado aerocomercial local.
Actualmente, son 12 las líneas aéreas que operan vuelos directos desde la Argentina hacia destinos como Río de Janeiro, San Pablo, Bahía, Paraná, Santa Catarina, Distrito Federal, Ceará, Pernambuco, Minas Gerais y Río Grande do Norte.
La low cost Flybondi, por su parte, ya está reajustando su oferta para poder satisfacer la demanda de vuelos de cara a la temporada de verano. "Nuestras rutas más solicitadas son Río de Janeiro y Florianópolis. Para el verano vamos a reforzar las frecuencias. En el caso de Florianópolis, haremos dos vuelos diarios de lunes a domingos a partir de diciembre, mientras que Río de Janeiro pasará de 13 vuelos semanales a 21 vuelos por semana", adelantó Federico Pastori, Chief Commercial Officer de la compañía.