Pullaro presentó el Presupuesto 2025 con ejes en el equilibrio fiscal y la seguridad
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, presentó el presupuesto provincial 2025 con "equilibrio fiscal" y eje en seguridad, educación, infraestructura, salud y obre pública. El santafesino prevé un aumento del 433% del gasto público en recursos previstos para la Seguridad.
Según informaron desde la cartera, el presupuesto prevé un total de recursos de $ 10,4 billones. Las prioridades presupuestarias estarán centradas en Seguridad, donde el aumento de gasto de capital para las construcciones de destacamentos policiales, penitenciarios y equipamiento alcanza el 433 %.
En su totalidad, el documento presentado por la administración de Pullaro presupuestó para 2025 un total de $ 10.468.127,25 millones (10,4 billones de pesos), creciendo respecto al presupuesto 2024 un 115 %. Paralelamente, los gastos totales se estiman en $ 10.467.479,05 millones, presentando el ejercicio un equilibrio técnico de $648,2 millones.
"Es un presupuesto con equilibrio fiscal, que pone en primer lugar de las prioridades a las áreas de Seguridad, Educación, Infraestructura Productiva, Obra Pública y Salud", remarcaron los ministros de Gobierno, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, durante la presentación del documento.
El apartado en Seguridad
El gasto en Seguridad que comprende al Ministerio de Justicia y Seguridad y a la Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales, cuenta con un aumento de 135% respecto al año anterior, pero se destaca el aumento de 433% en los denominados gastos de capital.
En este sentido, dentro del apartado de Seguridad se encuentran especificados $ 208.369,66 millones destinados a la construcción de nuevas unidades penales de "alto y bajo perfil" en Piñero. Según la administración, estas nuevas instalaciones tendrán "el equipamiento y la tecnología necesaria".
Además, se prevé que esta suma sirva para la construcción de las nuevas estaciones policiales y la construcción del nuevo edificio del 911 en Rosario. Así como también la construcción del Centro de Entrenamiento para las TOE y la adquisición de nuevos móviles policiales.
En el abordaje de consumos problemáticos, la Aprecod quintuplicará su presupuesto, alcanzando los $ 12.000 millones.
El presupuesto en Educación, Salud e Infraestructura
Desde la oficina del gobernador aclararon que Educación contará con un presupuesto de $ 2.121.531 millones ($2,12 billones de pesos).
De ese monto, $ 106.493 millones incluyen erogaciones que se atenderán desde Educación, Obras Públicas y la Unidad Ejecutora que gestiona el programa "Santa Fe + Conectada".
Además de la continuidad del programa 1000 Aulas, habrá inversiones para programas como el Boleto Educativo por $ 63.500 millones y comedores y copa de leche por $ 78.616,5 millones.
En cuanto a Salud, con una erogación prevista de $ 857.421 millones, se destacan los $ 62.145 millones para la compra de medicamentos (298 % superior a 2024), $ 30.909 millones en compra de equipamiento y $ 22.029 millones en construcciones y refacciones, entre las que se encuentran la finalización del Hospital Regional Sur de Rosario y el equipamiento del Hospital de Rafaela.
Por otra parte, sobre infraestructura productiva destinarán inversiones en materia vial y de energía.
Entre el gasto de capital de la Dirección Provincial de Vialidad, la atención de Caminos Productivos por parte el Ministerio de Desarrollo Productivo, la inversión inédita en múltiples gasoductos provinciales y el gasto de capital presupuestado por la EPE, se acumula una inversión de $ 531.519 millones.
Entre el rubro de obra pública para el año 2025 en el rubro construcciones se prevé una inversión de $ 1.516.688 millones (1,5 billones) considerando todo el Sector Público Provincial.
Dentro de esta inversión corresponde destacar la relacionada con el hábitat en general y la vivienda en particular. El presupuesto asignado a la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo para el año 2025 implica un crecimiento del 305 % respecto al de 2024.
Otro sector que presenta un salto importante en inversión es en la empresa ASSA, especialmente con la proyección del recambio de redes de distribución de alto nivel de obsolescencia. Para ello se ha previsto una inversión en gasto de capital en ASSA por $ 100.657,9 millones, parte de los cuales se atenderían con financiamiento cuya autorización se propicia en el articulado del proyecto de ley de presupuesto. El crecimiento del nivel de inversión es del 754 % respecto al 2024.