El origen cristiano de Halloween que el Papa Francisco y el Vaticano no quiere que sepas: "Glorifica el mal
Halloween, también conocida como All Hallows' Eve o Víspera de Todos los Santos, es una celebración que se realiza a fines de octubre en muchos países anglosajones, pero que hace un par de años comenzó también a popularizarse en Latinoamérica.
Famosa por los disfraces que viste la gente y el "trick or treat" (dulce o truco) en el cual los niños recorren su barrio pidiendo caramelos y chocolates puerta a puerta, se ha asentado en el imaginario popular como un día vinculado a lo esotérico y las prácticas espirituales.
Esto hace que muchas instituciones y figuras religiosas como el Papa Francisco, rechacen su festejo. Sin embargo, su origen tiene raíces en la tradición cristiana y oculta un secreto que el Vaticano no quiere revelar a los creyentes.
¿Qué cree el Papa Francisco sobre el Halloween?
¿Qué piensa el catolicismo de Halloween? ¿Por qué "glorifica el mal"?
El párroco de la Arquidiócesis de Indianápolis, el sacerdote y exorcista P. Vincent Lampert ha predicado sobre el peligro que esta fecha significa. El representante de la Iglesia Católica estadounidense sostiene que este día "glorifica el mal" y hace que la gente se "olvide de Dios".
"Tal vez por la forma en que se celebra ese día, se invita a que el mal entre a nuestras vidas", explicó el líder religioso e invitó a los padres a reconsiderar aquello que permiten realizar a sus hijos en esta fecha.
Por otro lado, en repetidas instancias el Papa Francisco ha llamado a realizar acciones colectivas en Halloween. La más famosa fue en el año 2019, cuando invitó a todos los creyentes a visitar un cementerio durante el Ángelus, para "contrarrestar la cultura negativa sobre la muerte y sobre los muertos".
El origen secreto de Halloween y por qué "hace que la gente se olvide de Dios".
El verdadero origen oculto de Halloween que el Vaticano no quiere que sepas
A pesar de las creencias de la Iglesia Católica, la tradición de esta festividad no tiene que ver con brujas, ni gatos negros, ni hechiceros. Este día viene de la antigua Inglaterra medieval católica y su celebración de la "Víspera de Todos los Santos" u All Hallows' Eve de donde proviene su nombre.
La Reforma Protestante, al cuestionar la veneración de los santos, puso fin a la festividad en muchos países. Sin embargo, Halloween, con raíces en antiguas tradiciones católicas y celtas, sobrevivió en Gran Bretaña, despojándose de sus connotaciones religiosas y convirtiéndose en una celebración laica.
El verdadero origen de Halloween y cómo celebrar en Argentina.
¿Cuándo es Halloween en Argentina?
Esta fecha se festeja el 31 de octubre en todos los países del mundo. Sin embargo, en Argentina, muchas de sus celebraciones modernas se llevarán a cabo tanto el viernes 1° de noviembre cómo el sábado 2.
Hay numerosas reuniones y fiestas programadas en algunas de las ciudades más grandes del país como Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Para encontrar cronogramas de actividades para adultos, adolescentes o toda la familia pueden visitarse las páginas web oficiales del Ministerio de Cultura de cada localidad.