Chau dólar, ¿cuánto tengo que invertir para ganar $ 1.000.000 en noviembre?
El Banco Central de República Argentina (BCRA) recortó la tasa de la política monetaria casi 100 puntos en 2024. Desde el 133% de diciembre, hasta los intereses del 40% anual vigente, algunas entidades llegaron a ofrecer por debajo de los 30 pp.
La variación afectó también al plazo fijo, una de las herramientas financieras más utilizadas. Es que, el depósito en pesos que otorga un dividendo mensual basado en un índice anual perdió rentabilidad.
De todas formas, y pese a que el dólar es otra de las alternativas más fuertes, se mantiene hoy como la inversión más vigente, por su liquidez tanto en billeteras virtuales como en cuentas bancarias.
Cambia el plazo fijo, ¿cuánto tengo que invertir en plazo fijo para ganar $ 1.000.000 en noviembre?
Uno de los principales puntos de la principal resolución del BCRA en 2024 sobre la política monetaria es que las entidades financieras determinen las ganancias a obtener por depósito.
De esta forma, cada firma podrá fijar su propia tasa de interés. En la actualidad, las principales bancas otorgan montos con 5% de diferencia en promedio.
Con la tasa monetaria en torno al 40% en total, los actuales se redujeron casi 100 puntos respecto al inicio del 2024. Sin embargo, aún se puede obtener un total de $ 1.000.000 si se invierte un total de $ 32.883.000 mensuales si se toma de referencia la tasa del Banco Nación.
El Banco Central redujo la tasa de interés del 40% al 50% anual.
Este monto surge de calcular la tasa mensual y multiplicar ese proporcional por la cantidad disponible, un proceso que se realiza en tres simples pasos:
- Dividir la TNA (por ejemplo, 40%) por 12 meses;
- El resultado será el rendimiento a 30 días que deja el plazo fijo,
- Luego, ese total se multiplica por la cantidad de dinero disponible para invertir y se obtiene el rendimiento.
En caso de querer obtener un dividendo por mes, la cuenta es más compleja, ya que se debe multiplicar los retornos esperados por 100 y dividirlo por la tasa mensual. De esa forma, se obtendrá cuánto se necesita depositar para ganar una cantidad de pesos.
Es oficial: decretan feriado el viernes 8 noviembre y habrá un nuevo fin de semana largo
Plazo fijo, ¿qué banco paga más?
Desde mayo, las entidades bancarias ya operan con las nuevas tasas y algunos se encuentran por debajo del 40% frente al 110% que otorgaban hasta principios de marzo.
La lista de tasas de interés según cada banco:
Bancos: | Tasas de interés |
Banco Nación | 39% |
Banco Santander | 33% |
Banco Galicia | 36% |
Banco Macro | 35% |
Banco Patagonia | 34% |
Banco ICBC | 36,9% |
Banco Ciudad | 35% |
Banco Provincia | 35,5% |
BBVA | 35,5% |
HSBC | 37% |
Banco Supervielle | 33,5% |
Banco Comafi | 39% |
Ualá | 45% (30 días) |
Banco Columbia | 38% (nuevos clientes) |