Noviembre arranca con aumentos en luz, gas, combustibles y agua, en promedio de 3%
Las tarifas de luz y gas, al igual que el precio de las naftas volverán a registrar un incremento, en este caso de un 2,5% para las primeras y un 2,7% para las segundas. Este retoque comenzará a regir a partir de noviembre.
También para mañana se espera que se vuelvan a mover los valores de las naftas, que en este caso podría rondar entre el 3,5% y el 3,8%. Este primer movimiento, como suele ocurrir, correría por cuenta de YPF, algo que luego es replicado por sus competidoras.
Si bien todavía no hay nada oficial sl respecto, y en línea con estas subas consecutivas, se estima que las tarifas de agua también se encarecerán, seguramente en una línea similar a los valores del resto de los productos y servicios.
Las estimaciones indican que estas subas podrían ir en torno del 4%.
Todos estos cambios serán publicados mañana en el Boletín Oficial.
De cara a lo que viene, para los próximos meses también se espera que continúen los incrementos, y esto tiene que ver con que todavía el Gobierno considera que el nivel de subsidios que hay sobre las tarifas es alto.
En general, los usuarios pagan actualmente poco más de la mitad de costo real de los servicios públicos, es decir que el resto de la tarifa sigue siendo subvencionada por el Estado. Y como el objetivo del Gobierno es que ese nivel de subsidios sea cada vez más chico, está claro que la escalada no se detendrá en los próximos meses.
Sin embargo, el cuándo y el cómo de estos incrementos dependerán, en buena parte, de los intereses y las necesidades del Gobierno. El oficialismo también pretende controlar y bajar la inflación, por lo que sabe que si los sacudones tarifarios son muy fuertes, también tendrán un impacto en el IPC.
La perspectiva oficial es que la desaceleración de la inflación se seguirá dando, por lo que entiende que se podrá continuar con ese proceso de reacomodamientos tarifarios.
Otras subas
En octubre pasado el Gobierno también aplicó un alza del 2,7% sobre los precios en las facturas distribuidoras de energía eléctrica, Edenor y Edesur y, de gas natural, Metrogas y Naturgy en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Para el caso específico del incremento de 4% en las boletas de agua, AySA aplicará el aumento para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). A partir de este viernes, ya con la puesta en marcha del nuevo esquema los hogares de CABA y Gran Buenos Aires que se ubican en el nivel zonal alto, medio y bajo abonarán las siguientes tarifas sin impuestos por agua y cloaca.
Para los que están incluidos dentro del segmento "zonal alto" (534.517 hogares), la tarifa por agua y cloaca pasará de $ 24.262 a $ 25.238; los de "zonal medio" (casi un millón de horages) pagarán $22.920 -desde los $ 22.034; y los de "zonal bajo" (1.187.139 usuarios residenciales) abonarán $ 18.41, desde los $ 17.705 de octubre.
En el caso de usuarios residenciales que cuentan con servicio de agua -sin cloaca-, las tarifas pasarán de $ 7130 a $ 7416 promedio en anteúltimo mes del año.