Мы в Telegram
Добавить новость
smi24.net
Abc.es
Март
2024

Un experto en neurociencia: «Tenemos déficit de sentir, nos encanta pensar la vida en lugar de vivirla»

0
Abc.es 

Nos sentimos orgullosos cuando nos autodenominamos «seres pensantes» y nos dejamos guiar alegremente por nuestros pensamientos sin sospechar que estos, según propone la neurociencia , no son más que propuestas de nuestro cerebro. Al calor de estas propuestas tomamos todo tipo de decisiones, desde lo que estudiamos hasta la pareja con la que queremos convivir pasando por otras cuestiones menos relevantes como la serie que veremos por la noche. Y así, sin darnos cuenta, dejamos que sea lo que pensamos lo que constituya nuestra realidad. ¿Pero qué pasaría si aprendiésemos a ver esos pensamientos como una simple propuesta y nos sintiésemos libres de usarlos o no? Esto es lo que plantea el neurocientífico David del Rosario que en su libro 'Tú has escrito este libro' (Diana) nos invita a cuestionarnos todo lo que creíamos saber acerca del cerebro y nuestra relación con él. Con él descubrimos cómo relacionarnos de una forma pacífica (sin ansiedad ni estrés ni autoexigencia) con las cosas que piensa el cerebro. DAVID DEL ROSARIO Tú has escrito este libro Editorial Diana En su obra explica que la razón ha fracasado en su empeño de hacernos felices y nos acerca al concepto del 'bullying' emocional. ¿Qué es y cuáles son sus efectos? Igual que tenemos compañeros de clase preferidos, tenemos emociones preferidas . De hecho, si estudiamos cuáles son las emociones que más nos gustan, nos daremos cuenta en seguida de que tenemos adicción por las que nos dan bienestar. Eso implica que hayamos diseñado nuestro sistema de pensamiento orientándolo a consumir esas emociones que nos producen bienestar. Pero, ¿Cómo nos relacionamos con las emociones a las que no tenemos afecto? Normalmente tenemos un conflicto con esas emociones y adoptamos una posición de lucha-huida. Y esta posición cognitiva hacia lo que estoy sintiendo y que no es lo que quiero sentir genera una serie de cambios a nivel biológico que nos predispone a una biología de la supervivencia en la que mi organismo ya no se dispone a sentir, vivir y a disfrutar sino que se predispone para protegerse de cosas que en realidad ya está sintiendo y ya están ahí. Y ahí es donde iniciamos el ciclo de la supervivencia. Cuando vivíamos en las cuevas tratábamos de sobrevivir a los peligros externos pero hoy intentamos sobrevivir a los peligros internos que nosotros creamos o imaginamos. Y aquí es donde se crea la paradoja que nos lleva a entender que tenemos una forma de relacionarnos con esas emociones que impacta directamente sobre nuestra felicidad. Código Desktop Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por David del Rosario (@daviddelrosario.oficial)

Imagen para móvil, amp y app Código móvil Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por David del Rosario (@daviddelrosario.oficial)

Código AMP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por David del Rosario (@daviddelrosario.oficial)

Código APP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por David del Rosario (@daviddelrosario.oficial)

Lo que sucede es que indirectamente nos damos cuenta de que no sabemos ser felices con nuestro sistema de pensamiento y con la forma de relacionarnos con lo que sentimos, a pesar de que, paradójicamente, no dejamos de perseguir de forma obsesiva la felicidad o el bienestar. Esto me pareció tan contradictorio como interesante. De hecho nos invita a abrir la mente para entender que las emociones no son tan innatas ni tan universales como creemos haciendo referencia al concepto de variabilidad emocional... Tenemos una forma de funcionar muy lógica, pero una forma de vivir muy ilógica, es decir, que no es coherente con el modo en el que funcionamos. Y esto es algo que nos ha enseñado la neurociencia. Hoy en día ya no estudiamos en el laboratorio como se hacía hace 30 años y ya no se considera que las emociones sean algo universal e innato como reflejaba la teoría que se popularizó con Paul Ekman. Ahora nos hemos dado cuenta de que las emociones son mucho más plásticas de lo que creíamos y que se construyen 'ad hoc', en cada momento y que son muchos los factores que influyen en ellas. El contexto interno, por ejemplo, influye más de lo que creemos. Pensamos a menudo que las emociones vienen automáticamente provocadas por un contexto externo y que vivir algo genera directamente una sensación o emoción. Sin embargo todos hemos visto alguna vez esos casos en los que, a pesar de que dos personas o más vivan situaciones similares, como un despido en el trabajo por ejemplo, cada uno percibe una emoción o sensación muy distinta: lo que para uno puede ser un alivio para otro puede ser una putada. «Hemos llegado a un punto en nuestro modo de vivir en el que perseguir el bienestar es lo que más estrés nos genera» David del Rosario Eso es lo que nos llevó a plantearnos en la investigación si el detonante no es únicamente externo. Y ahí es donde abrimos la puerta al contexto interno. ¿Y qué hay ahí? Percepciones y, sobre todo, pensamientos . Lo que vimos es que ese contexto interno influye en el caso emocional que construimos y fíjate que hablo de «caso emocional» y no de emoción. ¿Por qué? Porque hay una parte interna cognitiva que también influye en que esa emoción se construya 'ad hoc', es decir, en el momento. Esta visión, que es la 'teoría de la emoción construida' abre la puerta a una nueva forma de relacionarnos con las emociones según la cual uno no es víctima únicamente de lo que ocurre en su contexto externo (despido, ruptura de pareja, fallecimiento...) sino que puede responsabilizarse de una parte de lo que está ocurriendo. De ahí llegamos a la conclusión de que la gran mayoría de las veces no podemos cambiar el contexto externo, pero sí que nos podemos hacer responsables del contexto interno. ¿Y esto qué significa? Que nos podemos hacer responsables de las cosas que pensamos y de cómo nos relacionamos con esas cosas que pensamos. Y tal vez alguien que haya vivido este tipo de situaciones o ese ser «superviviente» del que hablábamos al principio se esté preguntando al leer esto qué es lo que tendría que hacer para sentir bienestar. Pero lo que planteo es que e stamos obsesionados por alcanzar ese bienestar y convertimos una situación externa que ya de por sí puede ser complicada en la exigencia de tener que sentirse bien. Y esa propia exigencia es la que agrava el problema. Es como si fuésemos en barco y lo estuviésemos llenando de piedras. El barco terminará por hundirse. Pero fíjate que no es la situación la que lo hunde sino que es el modo en el que se asume esa situación la me puede permitir salir a flote o dejarse arrastrar al fondo del mar. Por tanto lo primero que tenemos que hacer es ver lo que nos genera esa obsesión por la felicidad y el bienestar. Hemos llegado a un punto en nuestro modo de vivir en el que perseguir el bienestar es lo que más estrés nos genera. Lo último que necesita cuando estás viviendo una situación externa complicada es más estrés. «Las emociones no están diseñadas para que las gestiones ni para que las hagas más positivas, sino para que las sientas» Por tanto, te pregunto: «¿puedes parar y mirar qué estás sintiendo?,¿puedes parar y darte cuenta de que vas a intentar cambiar lo que estás sintiendo y que casi nunca conseguirás cambiarlo hagas lo que hagas? ¿Te das cuenta de que no consigues cambiar lo que sientes simplemente porque ya lo estás sintiendo?» Entonces, relájate. Todo está bien. Un organismo que está viviendo cosas y sintiendo cosas es un organismo sano. ¿Por qué no te permites sentir lo que sientes y pensar lo que piensas? Porque vivimos en una sociedad en la que queremos hacer el pensamiento más positivo y la emoción más positiva. Me atrevo a decir que las emociones no están diseñadas para que las gestiones ni para que las hagas más positivas, sino para que las sientas. Y en esa lucha-huida hacia eso que estás sintiendo es donde empieza tu malestar. Y si eso se alarga el tiempo es donde empieza el sufrimiento. ¿Tan obsesionados estamos por la búsqueda del bienestar? Sí y en realidad no hace falta pues todas las señales que necesitas para estar bien ya las tienes pero no las ves porque estás buscando el bienestar. ¿Y cuáles son esas señales? Por ejemplo, tu sentir está todo el tiempo diciéndote que es una brújula hacia tu bienestar pero como lo estás intentando cambiar, no lo sientes. Y si no lo sientes no te puede enseñar cuál es el camino hacia tu bienestar. Pensábamos que la razón era lo que nos iba a hacer felices pero hemos descubierto, a través de la autobservación, que la razón es una herramienta muy potente que no tiene las claves del bienestar y no está diseñada para dirigir tu vida. Lo que proponemos en esta obra es que empieces a prestarte atención y a ponerte esa bata invisible de investigador para mirarte y descubrir que todo el tiempo estás sintiendo cosas y que todo el tiempo te estás relacionando con esas cosas y siempre estás en guerra con ellas. La pregunta es: «¿Puedes sacar la bandera blanca de la paz contigo mismo?» Porque ese malestar viene de ese conflicto interno que tienes con aquello que sientes y que tú crees que no debes sentir. Y es es el origen de tu malestar, no lo que estás sintiendo. Si supiésemos lo bonito que es abrirse a sentir la rabia que ya estamos sintiendo... Si supiésemos lo bonito que es abrirse a sentir el miedo que ya estamos sintiendo... No tendríamos emociones preferidas y eso es una maravilla. Tenemos obsesión por pensar la vida en lugar de vivirla. Se trata de descubrir lo de convertir la vida en una información que no te sirva. «Tu malestar viene del conflicto interno que tienes entre lo que sientes y lo que crees que debes o no debes sentir» ¿Estamos, por tanto, tan desconectados de nuestro sentir real que nos sentimos culpables porque no nos sentimos bien con las que cosas con las que se supone que nos tenemos que sentir bien? Esto también es una cuestión de honestidad, es decir, si te das cuenta que tienes dinero, salud y amor, no te puedes quejar. Entonces tu cerebro predice (no ve el mundo, sino que lo imagina) que deberías sentir algo concreto. Pero como no lo sientes, no sientes esa felicidad que la razón te había prometido. Y como no la sientes, empieza la culpa . Pero si haces este trabajo de auto observación te das cuenta de que piensas que tu vida debería ser de una manera pero lo que estás experimentando todo el tiempo es el sufrimiento, que es la distancia entre lo que crees que deberías sentir y lo que estás sintiendo. Cuando empiezas a asumir esto te das cuenta de que realmente no hay culpa, hay responsabilidad . Esto que estamos haciendo para acercar la neurociencia al día a día no te va a hacer la cama ni te va a hacer más feliz, lo que sí que va a hacer es que seas más consciente de cómo es tu relación con tus pensamientos y con tus emociones y, por ende, te va a hacer más responsable. Ante una emoción tú puedes abrirte a sentirla o proyectarla en los demás. Lo que hace nuestra mente superviviente por defecto es proyectarla. Por tanto, cuando proyecto renuncio a sentir y cuando renuncio a sentir intento cambiar a aquellas personas, lugares, animales o cosas del contexto externo que creo que son el origen de mi sentir. La propuesta consiste en probar otras cosas pero no para sentirse mejor sino simplemente por el hecho y el disfrute de descubrirse, de averiguar por qué haces lo que haces y por qué eres cómo eres y darte cuenta de que realmente llevas toda tu vida intentando gestionar tus emociones e intentando hacerlas más positivas pero que en realidad no sabes sentir. Lo que planteo en el libro es una aproximación racional al sentir, especialmente pensadas para estas personas que, cuando les preguntas cómo se sienten te dicen cosas como «no muy bien porque anoche el nene no me dejó dormir» o «tengo mucho estrés en el trabajo y estoy agobiado»... Pues en lugar de sentir lo que hacen es explicar un pensamiento. Tenemos déficit de sentir, no sabemos. Pero podemos comenzar a aprender a sentir y esto es una maravilla porque ese sentir que nos acompaña todo el tiempo tiene mucha información acerca de cómo nos relacionamos con el pensamiento y con la emoción. Y esa información es la clave para transformar la culpa en responsabilidad. Tu experiencia de vida será completamente diferente porque tu relación con aquello que piensas y sientes será mucho más responsable. Si somos responsables del significado que damos a todo, podemos cambiarlo. Pero hay cosas que resultan muy difíciles de cambiar... Imagina que ese pensamiento «esto es difícil de cambiar» sólo fuese una posibilidad construida por tu cerebro en base a tu experiencia pasada y a tus metas de futuro. Pero le doy al pensamiento la condición de hecho (aunque en realidad no es un hecho sino una propuesta que el cerebro hace) y entonces nos lleva a preguntarnos si la vida es como yo la pienso o si la vida es como es. Nos encanta pensar la vida en lugar de vivirla. Una cosa es la vida pensada y otra es la vida vivida. Asumir la responsabilidad de lo que sientes y lo tú piensas está a un pensamiento de distancia. Entonces te pregunto: «¿Quieres seguir relacionándote con ese pensamiento como si fuera un hecho o te atreves a darle la condición de posibilidad?» Ya sabes lo que sucede en tu vida cuando le das la condición de hecho: piensas que eso es difícil y sigues con el mismo patrón mental. Pero si te atreves a dar a ese pensamiento la condición de posibilidad, no sabes lo que vas a vivir porque nunca te has atrevido a vivirlo. La vida no es como la piensas, la vida es como es. Propongo que utilices ese sesgo cognitivo para ver a qué tienes adicción y que, como sigues buscando esa felicidad, te invito a que sueltes esa obsesión y que conviertas eso también en una posibilidad. No sabes lo que va a pasar y desde esa ignorancia te abres a vivir y dejas de pensar la vida. Usas el pensamiento como una herramienta útil que solo es una herramienta, pero no tiene la capacidad de dirigir nuestra vida. Si nos relacionamos con el pensamiento como si fueran hechos eso impactaría muchísimo en nuestra vida cotidiana pues nos acercaría a la culpa, no a la responsabilidad. Aseguras, además, que influimos voluntariamente en el pensamiento gracias a la varita de la atención... Asumir la responsabilidad de lo pienso es como un súper poder y para usarlo tienes que darte cuenta de algo que para mí fue el inicio de todo: descubrir que no pienso qué quien piensa es mi cerebro y que lo hace con la misma naturalidad con la que mi corazón bombea sangre en los pulmones. Su función es pensar... Así que llegó un momento en el que me planteé: ¿Puedo dejar tranquilo a mi cerebro igual que dejo tranquilo a mi corazón? Es decir, ¿acaso me paso todo el día criticando a mi corazón para que sus latidos sean más positivos como hago con el cerebro? Él late de tal manera que satisface mis necesidades fisiológicas y ya está. Entonces: ¿Por qué tengo esa obsesión por el pensamiento y esa obsesión por querer cambiarlo todo el tiempo? ¿Por qué lo utilizo para definirme? ¿Por qué me defino como buena o mala persona a través de lo que mi cerebro piensa? Y ahí me di cuenta de que es posible hacer las paces con el pensamiento y de que puedes permitir que tu cerebro piense sin necesidad de usar ese pensamiento como identidad. Y ese paso es interesante porque te lleva a vivir una vida sin precedentes. Esto pasa por reconocer «no sé hacerlo» y bajar los brazos porque eso, paradójicamente, se convierte en el punto de inflexión que todos evitamos pero que en realidad todos estamos buscando. Imagina que lo que estás buscando está justo en lo que llevas toda tu vida evitando. Tu relación con el pensamiento es muchísimo más importante que el pensamiento y entonces dejas de querer cambiarlo y empiezas a abrazarlo en lugar de darle guantazos y mamporros. Y resulta que esa relación pacífica se traduce al instante en una relación pacífica con la vida. ¿Qué pasa si me responsabilizo de lo que pienso? Que al hacerlo me doy cuenta de que el pensamiento y la emoción van unidas y que en realidad lo que haces durante toda la vida es «pensa-sintiendo» y que tus emociones tienen más que ver con lo que piensas que con el contexto externo. «Imagina por un momento que aquello que sientes te está hablando de la utilidad de lo que piensas, que es lo que defiende la neurociencia» ¿Qué hace David del Rosario cuando tiene estrés? Ahora mismo en esta entrevista siento estrés porque paro, miro lo que estoy sintiendo y esa sensación la estoy categorizando como estrés. Pero si tuviera que explicar o intentar justificar por qué creo que tengo estrés te diría que creo que lo siento porque estoy en plena promoción del libro, porque tengo que compaginarlo con el trabajo en la universidad, porque tengo un niño pequeño que a veces no nos deja dormir... Pero esos serían los motivos que compartiríamos con un amigo, por ejemplo, en una cafetería, pero en realidad solo son las ideas racionales por las que pienso que tengo estrés. Sin embargo cuando asumo lo que estoy sintiendo y veo esas propuestas de mi cerebro me doy cuenta de que realmente ninguno de esos motivos justifica el estrés que estoy sintiendo sino que simplemente son pensamientos que pueden resultar coherentes con el estrés que estoy sintiendo. El primer paso sería entonces parar, mirar lo que siento y hacer un gesto de honestidad y empezar asumirlo y ver que tengo un montón de pensamientos de estrés: tengo otra entrevista en un rato, tengo clase en la universidad, me gustaría estar a las siete con mi hijo, anoche no dormí bien porque se despertó... Estoy teniendo pensamientos de estrés y empiezo a asumirlos y es cuando se recupera la naturalidad: estoy teniendo esos pensamientos y siento estrés, hay coherencia entre lo que pienso y siento. Y entonces observo como mi inercia a intentar cambiar ese estrés me genera más estrés y ahí es donde nos encontramos todos. Por tanto, cuando me haces esa invitación a sentirme a través de esa pregunta y yo me siento, lo que sucede en mi caso es que viene también con una invitación a asumirme y entonces simplemente veo que estoy sintiendo cosas y que estoy pensando cosas. Y ahí descubro algo fundamental que es la utilidad del pensamiento : cuando me paro en este momento descubro que realmente no soy una persona estresada ni estoy estresado sino que siento estrés. Y eso es algo muy diferente. Pienso pensamientos de estrés y siento sensaciones de estrés. Y ahí se abre la posibilidad de preguntarse si esos pensamientos de estrés me sirven para vivir este momento. Tratando de huir o luchar contra lo que pensamos y sentimos le prestamos atención y cuando presto una atención sostenida durante más de tres segundos mi cerebro interpreta que ese pensamiento es útil en una situación de vida similar. Por tanto intentando escapar de eso le estoy diciendo a mi cerebro que es útil y lo que hago es aumentar la probabilidad de que aparezca. ¿Y cómo se puede revertir eso? Imagina por un momento que aquello que sientes te está hablando de la utilidad de lo que piensas, que es lo que defiende la neurociencia. La utilidad es una experiencia, por lo tanto, mi sentir, esa sensación que siempre va conmigo, me está hablando todo el tiempo acerca de la utilidad de lo que pienso y es aquí donde está la revolución: sintiendo lo mismo y pensando lo mismo puedes relacionarte de manera diferente con ello. Y ahí está la clave: en lugar de usar lo que estoy sintiendo como prueba fehaciente para darle al pensamiento la condición de «hecho», abro la posibilidad de que lo que estoy sintiendo me hable acerca de la utilidad del pensamiento. Cuando lo ves desde esa perspectiva, dejas de usar ese pensamiento se convierte en algo natural porque has descubierto si es útil o no. Y una cosa es descubrir la vida y vivirla y otra muy distinta es pensarla.







Пушинка из Космоса спасёт либо снесёт США? Научные важные данные. Проект «Святой Ленин».

Филиал № 4 ОСФР по Москве и Московской области информирует: Свыше 5,2 миллиона жителей Московского региона получают набор социальных услуг в натуральном виде

Весь мир чипировали умом Ленина?! Раскрыта загадка Мавзолея В.И. Ленина. Проект "Святой Ленин".

До плюс 50 градусов: Каким городам России грозит аномальная жара летом 2024 года. Опубликован список


Тысячи активистов разгромили офис Socar в Стамбуле, обвинив «Азербайджан» в поддержке геноцидальной политики Израиля в Палестине

Улыбка сделала слушателя «Юмор FM» миллионером

AlfaBiom выпустили на рынок России БАД с красным ферментированным рисом

Добрые рисунки: «585*ЗОЛОТОЙ» запустила конкурс ко Дню защиты детей


Where to find Real Madrid vs Dortmund on US TV: June 1, 2024

When Narine asked Gambhir 'can I bring my girlfriend to IPL?'

Rangers backed into a corner, must beat Panthers on road to force Game 7

Brentford B and Tiverton Town Friendlies Announced


Дайджест новостей «Грузовичкоф» за май

Пожар в пятиэтажке унес жизнь неосторожного курильщика

В филиалах АО "Желдорреммаш" прошли мероприятия ко Дню защиты детей

Правительство РФ направило дополнительные средства на завершение строительства трассы Гузерипль – плато Лагонаки в Адыгее


"Расхитительница гробниц: Легенда о Ларе Крофт" получила дату выхода и тизер

Четвёртое дополнение Age of Wonders 4: Eldritch Realms завершит первый цикл поддержки игры

Состоялся пробный запуск для MMO Ragnarok: Rebirth на Android

Лучшие Эхо в Wuthering Waves — соберите самую мощную сборку



В филиалах АО "Желдорреммаш" прошли мероприятия ко Дню защиты детей

Пушинка из Космоса спасёт либо снесёт США? Научные важные данные. Проект «Святой Ленин».

Артисты – они все особенные!

Более 40 тысяч семей в Москве и области получают ежемесячные выплаты из средств материнского капитала


Бережем нашу природу: какие экологические проекты реализуются в Москве

Суд Кишинева отменил запрет властей Молдавии на въезд Киркорова

Бизнес в объективе. На столичных вокзалах открылась мультимедийная выставка

Артисты – они все особенные!


Физмат-лицей на 525 учеников в Сергиевом Посаде начнет работу в сентябре

В Можайске продолжается реставрация Никольского собора

Более 100 работников дошкольного образования прошли практикум в Истре

Полиция арестовала напавшего на следователя в Москве молодого человека


Российские ракетки сообразили на троих // Даниил Медведев, Мирра Андреева и Элина Аванесян дружно вышли в 1/8 финала теннисного Roland Garros

Итальянская забастовка: Рублёв, Котов и Самсонова вылетели с «Ролан Гаррос», Потапова обыграла Ван Синьюй

Мирра Андреева обыграла представительницу Франции Грачеву на "Ролан Гаррос"

17-летний россиянин Даниил Саркисян разгромил Форбса из США на юниорском «Ролан Гаррос»


Компенсационные автобусы назначены на Казанском направлении МЖД в июне

Открыта продажа билетов на Фестиваль «Спасская башня — 2024»

Капремонт дошкольного отделения «Гимназии № 1» в Рузе завершен на 50%

В Истре объявлен электронный аукцион по благоустройству лесопарка


Музыкальные новости

Композитор Гладков предложил создать Театр юного зрителя в Чите

Рассылка Песни или Музыки на все Радиостанции.

Книжные новинки, лаборатория текста и иллюстраций — ждут гостей Московского детского фестиваля искусств «НЕБО»

"Звездач": рэпер Тимати купил мотоцикл за 3,1 млн рублей


Пушинка из Космоса спасёт либо снесёт США? Научные важные данные. Проект «Святой Ленин».

В филиалах АО "Желдорреммаш" прошли мероприятия ко Дню защиты детей

Артисты – они все особенные!

Более 40 тысяч семей в Москве и области получают ежемесячные выплаты из средств материнского капитала


Преступления мигрантов с рынков азербайджанского олигарха Года Нисанова продолжают шокировать Москву

Хозяйка «голой» вечеринки Анастасия Ивлеева открывает в Москве азиатский ресторан

«Заставлял Костомарова мыть свою машину, чтоб потом он на ней покатался по парковке!» Илья Авербух рассказал о дружбе с Романом Костомаровым в шоу «Вкусно с Анфисой Чеховой» на ТВ-3

Жители Смоленска с воодушевлением приняли подарок Сбера


Собянин объявил об окончании строительства городского вокзала «Кутузовская»

В Москве уволят водителя после конфликта с участниками СВО

Сергей Собянин: Городские вокзалы объединяют маршруты

РАБОТКА ТАКАЯ ОФИС ДОМА


Обсуждается ход реализации в Мордовии проекта по производству преформ для вытяжки оптоволокна

Песков: Москва и Пекин намерены продолжать диалог по поставкам газа

Песков рассказал об обсуждении Путиным и Си Цзиньпином вопросов энергетики

LIVE: Путин проводит встречу с постоянными членами Совбеза России




Праздник для детей и родителей-доноров в центре трансплантологии имени академика Шумакова

Собянин: Новый корпус больницы святого Владимира планируется открыть в 2025 году

Скидки на звуковые щетки и зубную пасту для детей от компании "Ревилайн" до 6 июня 2024 года

3 детские зубные щетки "Ревилайн" по цене 2 в магазине "Ирригатор.ру" ко Дню защиты детей


В Киеве допускают, что Зеленский может не попасть на саммит G7 в Италии

В Киеве не смогли гарантировать личное присутствие Зеленского на саммите G7

Зеленский признал, что у солдат ВСУ едет крыша, и попросил "психиатрического подкрепления"


Дмитрий Вязьмикин – тренер по индивидуальной подготовке молодежного футбола «Локо»

Баскетболисты из Лобни завоевали золото на турнире Moscow Open

Росгвардейцы обеспечили безопасность во время футбольного матча в Москве

В филиалах АО "Желдорреммаш" прошли мероприятия ко Дню защиты детей


«Генерал КГБ»: Лукашенко на закрытом совещании объявил, что скоро вступит в войну

Прямое авиасообщение открыли между Ульяновском и Минском


Собянин объявил об окончании строительства городского вокзала «Кутузовская»

Сергей Собянин рассказал о новых трамвайных линиях в Москве

Сергей Собянин. Главное за день

Собянин открыл пешеходную галерею между станциями метро и МЦД-4 Кутузовская


В хороших общих ИИ жизнь и спасение человечества. Если правильно применять.

1 июня снежного барса можно было увидеть на ВДНХ

Бережем нашу природу: какие экологические проекты реализуются в Москве

Шесть семей из Оренбургской области вышли в финал конкурса «Это у нас семейное»


Отмена трех крестных ходов в Самаре закончилась "ответом" свыше: "Терпение у небесной канцелярии кончилось"

Наталья Сергунина: Сумма одобренных Москвой ...

Капремонт дошкольного отделения «Гимназии № 1» в Рузе завершен на 50%

Детское радио организовало танцевально-музыкальный праздник в День защиты детей


В Архангельске медики России обменялись методиками оказания офтальмологической помощи

Архангельская область подключается к марафону "Сила России"

В Архангельске подвели итоги III Всероссийского форума «Арктика. Лёд тронулся»

В филиале фонда «Защитники Отечества» в Архангельской области подвели итоги первого года работы


ВТБ начал выдавать ипотеку на жилье в Крыму

Выставка-откровение «О городе своем красивыми словами»

Арт-знакомство «Искусство должно давать счастье и радость»

Библиотечный бульвар «Любуюсь и горжусь тобой, любимый город» ко Дню города Симферополя


Открыта продажа билетов на Фестиваль «Спасская башня — 2024»

Собянин: в Москве появятся новые трамвайные линии

Песков: Москва и Пекин намерены продолжать диалог по поставкам газа

Гимнастки из Лобни выиграли 10 золотых медалей на областном турнире














СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *